La fiscal Anticorrupción, María de la Luz Mijangos, entregó al Senado el informe anual de resultados, según el cual hay mil 158 expedientes que son el origen de 950 carpetas de investigación.
En su reporte, del que Notivox tiene copia, la funcionaria aceptó que la corrupción es un fenómeno que se auto refuerza al producir grandes ganancias ilícitas que generan incentivos, por lo que propuso un paquete de reformas legales y ajustes internos en la Fiscalía General de la República para perseguir ese delito, al advertir que “enfrentarla se vuelve más difícil y prevenirla casi imposible.
Los principales investigados son Pemex, Sedatu, la extinta Policía Federal y el Poder Judicial y en su mayoría el delito es peculado.
De acuerdo al informe, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción inició con carga cero, al mismo tiempo que se creó la Fiscalía General de la República (FGR y desde el 15 de diciembre al cierre del 6 de marzo, hace una semana, 810 denuncias y 348 solicitudes de atracción para un total de mil 1158 expedientes.
“Este es el origen de 950 carpetas de investigación”, refiere el informe entregado a la Mesa Directiva que preside la morenista Mónica Fernández Balboa.
La fiscal anticorrupción detalla que hay 314 carpetas de investigación abiertas por peculado; 136 por uso ilícito de atribuciones y facultades; 93 por enriquecimiento ilícito, 129 por ejercicio ilícito de servicio público, 69 por abuso de autoridad, 49 por cohecho, 41 por delitos contra la administración de justicia, cometidos por servidores públicos, 36 por ejercicio abusivo de funciones, 16 por encubrimiento, 6 por violación de los deberes de humanidad, 6 por fraude y 5 por intimidación.
De acuerdo a la fiscal Mijangos se requiere una estrategia que tome en cuenta el mandato de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
A partir de ahí, debe combatir lo que se conoce como "gran corrupción" al tiempo que atienda tos casos aislados, lo que se haría investigando particularmente los delitos por hechos de corrupción cometidos por las empresas, “que son en muchos casos el otro lado de la corrupción, y así acabar con la impunidad de éstas y de sus representantes”.
kvd