Para Patricia Elizondo, candidata por Movimiento Ciudadano al Gobierno del Estado de Durango el cocinar y leer son sus pasatiempos favoritos. Cambiar la apatía de los duranguenses ante la política local es lo que cambiaría de la entidad.
Además considera que el machismo persiste en las campañas electorales, pero no es un tema que la frene.
¿Cuál es tu pasatiempo?
Mi pasatiempo favorito es leer y escuchar música de todos los géneros. Pero también mu gusta cocinar. A mi mamá le gusta cocinar porque mi abuela Emilia le enseñó: en mi casa todo se hizo desde la base, de la nada: la tortillas, pan, los pasteles hasta los helados de manera orgánica. Me encanta esa parte de la alquimia de la cocina.
¿Último libro que leíste?
Cien años de soledad. Los he leído varias veces, es más los tengo autografiado por su autor: Gabriel García Márquez. Me encanta. Y me encanta porque me recuerda que Durango, pudiendo haber estado en un “boom”, de repente fue en retroceso. Esos 100 años del PRI, que no le han traído progreso a Durango.
¿Qué significa para ti Durango?
Durango significa mi tierra, mi orgullo. El lugar donde nací. Viví una infancia maravillosa cerca de mis papás y de mis hermanos. Divertida. Durango ha significado esa ventana de oportunidad, y que con tristeza nos hemos quedado estancados. Y también lo positivo que podamos hacer algo. Durango está en mí.
¿Por qué incursionaste en la política?
Mi abuelo, José H. Elizondo fue fundador de Partido Acción Nacional en Durango. Recordamos que era el régimen totalitario del priismo, el cacicazgo que todavía no se acaba. Y mi abuelo quería un país democrático, un estado con progreso y oportunidades, Y enseñó a sus hijos, evidentemente a mi mamá a amar a Durango. Y ver a Durango en ese sentido, y participar en política si quería cambiar las cosas. Era importante estar donde toman las decisiones si querías un cambio verdadero. Esa vena política viene de lado de mi mamá. Y me emocionó y me llenó y me motivo a aquellos mares de gente que seguían a mi tío Rodolfo Elizondo que fue el primer alcalde de Durango.
¿Qué significa para ti ser mujer en la política?
Significa reto. Sin embargo, yo rompí mucho techos de cristal gracias a mucho esfuerzo, preparación, tomar responsabilidades como se deben de hacer. Estos ideales que inculcaron en mi familia. Pero siempre con ese velo aterrador de un sistema de hombres, hecho para los hombres donde las mujeres tenemos que entrar con calzador, y con muchos comentarios alrededor, porque es muy difícil que se le reconozca el talento, y la inteligencia. Y la dedicación en términos de hacer una carrera, como la hice por ejemplo en el poder legislativo. Una carrera de 10 años donde llegue a ser la primer mujer secretaria General de la Cámara de Diputados. Y años después la única hasta este momento, primera jefa de oficina de un presidente de la República.
¿Si no estuvieras en la política, a qué te dedicarías?
Me gusta mucho la parte del servicio a los temas, actualmente, presido una fundación. Y creo que me dedicaría a hacer trabajo de una fundación. Las fundaciones de segundo piso, que son las que ayudan a otras fundaciones me gustan mucho. Porque te da a la posibilidad de ayuda a diversas causas.
Platillo favorito de Durango
El Caldillo (verde) o el asado rojo.
Lugar favorito de Durango
El barrio de Analco y Las Alamedas. Todo lo que rodea donde crecí, Las Moreras, las Alamedas y el Barrio de Analco.
Música favorita
Mi música favorita, es que me gusta mucha depende del ánimo en el que estés.
CALE