Política

Partidos firman pacto por las mujeres y la democracia

Los ocho partidos políticos con presencia en el Estado de México y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres firmaron el pacto.

Los ocho partidos políticos con presencia en el Estado de México firmaron por primera vez, con el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la entidad, un pacto estatal, denominado “Mujeres y Democracia. Por una participación igualitaria y libre de violencia de género”, de cara al siguiente proceso electoral, en el cual se renovará la gubernatura mexiquense.

La presidenta del Observatorio, Leticia Victoria Tavira, consideró que aun cuando la ley es muy clara, era necesario impulsar acciones afirmativas que igualen condiciones para las mujeres, donde todos los actores asuman de frente un compromiso que vaya más allá de la buena voluntad.

El decálogo

El documento que signaron la dirigente de Morena, los dirigentes de cinco partidos y los secretarios generales de otros dos, tiene como objetivo promover un decálogo de actuación donde se garantice el principio de paridad en la totalidad de las candidaturas a los cargos de elección popular y la participación paritaria en la integración de los órganos de dirección y decisión de los partidos.

Como tercer punto establece que se deben generar instrumentos al interior de los partidos para detectar, prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres; se deben abstenerse de postular candidaturas de quienes tienen cargos por violencia política, se encuentre inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, condenado por violencia familiar, contra la libertad sexual o de violencia de género.

El quinto compromiso es impulsar en sus agendas políticas, legislativas y de gobierno, acciones sustantivas para promover, garantizar y proteger los derechos humanos de las mujeres y niñas, así como la erradicación de la violencia, desigualdad y discriminación; además de acelerar el empoderamiento de las mujeres, garantizando el presupuesto asignado para la capacitación, promoción y desarrollo de su liderazgo en el ámbito político.

A esto se suma el construir campañas que deconstruyan estereotipos de género e impulsen el debate democrático de la ciudadanía; cumplir el ejercicio de la representación política, ya sea en la función pública de índole gubernamental, tanto en lo estatal como en lo municipal, así como el compromiso de eliminar todo obstáculo que límite a las mujeres en el ejercicio de la vida pública para garantizar sus derechos en condiciones de igualdad.

Frente al proceso electoral del próximo año se debe asumir el compromiso de promover el principio de paridad, durante todo el periodo de gobierno, en la integración de gabinete, así como en los cargos públicos de designación directa del Ejecutivo, independientemente de la opción política que obtenga la mayoría.

Y se asume la relevancia simbólica de este pacto porque significa una democracia igualitaria y libre de violencia en el Estado, por lo que se comprometen a garantizar el ejercicio pleno de sus funciones, impulsar la cultura de la denuncia, promover el mutuo respeto y asegurar el acceso a la justicia de las mujeres que participan en la vida pública del Estado.

Los partidos se comprometen

Durante su participación, el líder del PAN, Anuar Azar Figueroa, sostuvo que llevar a una mujer a un cargo, no es una obligación legal, sino un acto de justicia para resarcir la deuda histórica. El presidente del PRI, Erick Sevilla Montes de Oca, reconoció que la actividad política es confrontación, debate y disenso, pero ello no justificarán nunca acciones violentas de género, simbólica, sexual, sicológica o de otro tipo.

Agustín Barrera Soriano, del PRD, refirió que este partido tienen un estatuto feminista; en tanto, Norberto Morales Poblete, del PT se refirió a la necesidad de dar un salto cualitativo; el líder del PVEM, José Coutolenc Buentello, a romper el techo de cristal con educación para erradicar y sancionar con todo el peso de la ley las actitudes machistas.

El secretario de MC, Saúl López Maldonado, pidió dejar atrás los estereotipos, el acoso y la violencia; Jesús González Molina, secretario general de NA, dijo que esto es la materialización de muchos años de lucha y la dirigente de Morena, Martha Guerrero pidió que se difundan los derechos, porque de nada sirve un marco legal robusto, si las mujeres no lo conocen.

En tanto, la presidenta del IEEM, Amalia Pulido, advirtió que van a monitorear todas las redes, donde se da más el ambiente hostil y los mensajes de odio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.