Ante la sequía que enfrenta Nuevo León, el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado solicitó a Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM) rendir un informe sobre las campañas de concientización que realizan para el ahorro del agua, y las acciones que emprendan para evitar fugas.
Mediante un exhorto aprobado por unanimidad, durante la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, que leyó la diputada María Teresa Durán, la bancada panista pide que sean detectadas y eliminadas las tomas clandestinas de agua.
“La Legislatura del Congreso del Estado de Nuevo León hace un atento exhorto a Gerardo Garza González, director de Agua y Drenaje de Monterrey, para que de manera inmediata emprenda campañas de cultura de ahorro del agua portable entre los habitantes de Nuevo León, en particular con los del área metropolitana, ante la sequía que se pronostica, y bajo nivel de almacenamiento de las presas de abastecimiento.
“Se hace (también) un exhorto que rinda un informe detallado a esta soberanía, de las actividades que realizan para detectar las fugas de agua en la red de suministro de agua a los clientes domésticos y comerciales, en donde se precisen los montos de inversión en los mantenimientos, y que rinda un informe detallado de las actividades que realizan para detectar tomas clandestinas que provocan graves pérdidas económicas por el agua no contabilizada”, cita el escrito.
De acuerdo a SADM, la presa La Boca presenta un almacenaje de 29 millones de metros cúbicos, es decir que se encuentra a un 74 por ciento de su capacidad; Cerro Prieto tiene actualmente 52 millones de metros cúbicos, es decir a un 17 por ciento de su nivel, y la presa El Cuchillo tiene una captación de 600 millones de metros cúbicos de agua, a un 53 por ciento de su capacidad.
Aunado a la baja en nivel de almacenamiento de las principales presas de abastecimiento, existe otro problema que ha reportado desde hace tiempo el Fondo de Agua Metropolitano, que ahora se identifica como Fondo Ambiental Metropolitano, y es que cerca del 32 por ciento del agua que surte Agua y Drenaje de Monterrey no es contabilizada.
Esta agua, de acuerdo al reporte de este organismo ciudadano, se pierde en tomas clandestinas, concesiones inoperantes y filtraciones en la red de suministro.
Según estimaciones de la SADM, anualmente se pierden alrededor de 14 millones de metros cúbicos de agua, es decir 14 mil millones de litros de agua, cifra totalmente alarmante.
Ante la situación de sequía y de pérdida de agua, aunado a la ola de calor que se pronostica y con ello se incrementa la demanda de consumo, el gobierno estatal advierte que comenzará a racionalizar el suministro principalmente por las noches.