El coordinador del PAN en el Senado, Fernando Herrera, dijo que insistirá en la creación de una comisión internacional, que podría ser el mismo grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mediante una figura de coadyuvancia con una fiscalía nacional.
Los legisladores panistas justificaron su demanda de crear una comisión internacional que investigue la desaparición de 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, al señalar que se le ha perdido la confianza al gobierno mexicano.
Respecto a la decisión del PAN de solicitar que agentes internacionales supervisen esta investigación, cuando en el pasado hubo miles de muertos en el sexenio calderonista y Acción Nacional no pidió ese acompañamiento, el coordinador albiazul respondió que fue porque se le tenía confianza al gobierno.
"Hubo tantos pronunciamientos como la oposición consideró suficientes, pero si no se hizo una petición de instancias internacionales quizá fue por las condiciones de credibilidad en la actuación de los gobiernos del PAN. Se confiaba en las instituciones, hoy hay una pérdida de confianza por este actuar del gobierno, apenas acaba de decir una cosa cuando los hechos contradicen su expresión", dijo Herrera Ávila.
Dijo que el PAN no está en contra de que se construya un acuerdo para exhortar a la creación de una fiscalía nacional o comisión que investigue las desapariciones forzadas, pero sí se requiere que haya una supervisión internacional con el carácter coadyuvante, que podría recaer precisamente en la comisión de expertos de la CIDH.
"Puede ser ese grupo, lo importante es que tenga certeza legal, jurídica y confianza para desarrollar sus trabajos con apoyo pleno del gobierno mexicano. El PRI debe tomar una decisión hoy. No tenemos porque seguir pateando el bote y que de una vez se defina si quieren tomar el asunto con seriedad o le quieren apostar a que el tiempo juegue en la memoria de los mexicanos".
A su vez, la panista encargada de encabezar esta negociación, Pilar Ortega, dijo que la demanda de que intervengan organismos internacionales radica en que se le perdió la confianza a la PGR por el informe entregado, que choca con el de los expertos.
Sin embargo, aunque insistirán en la creación de una comisión internacional que revise el caso, están de acuerdo en la conformación de una fiscalía para la desaparición forzada de personas a la que le darán sustento jurídico con la nueva Ley de Desaparición Forzada que se discute en el Senado.
De acuerdo con la legisladora, lo importante es que la comisión que se busca crear en el país cuente con el apoyo de un grupo experto de organismos internacionales, como coadyuvante del caso para darle credibilidad.