La magistrada Janine Otálora propuso al Tribunal Electoral darle la razón a la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) y echar abajo el acuerdo con el que el INE aprobó la distribución de tiempos en radio y televisión para la elección judicial, y las elecciones locales de Durango y Veracruz.
En el proyecto circulado en la Sala Superior del que Notivox tiene una copia, la magistrada Janine Otálora propone revocar el acuerdo, dándole la razón a la CIRT que acusó “cargas excesivas” y a los partidos políticos que señalaron que fueron excluidos también de la distribución para las elecciones municipales en Durango y Veracruz, lo que es contrario a la ley.

La propuesta de Otálora analiza entre otros agravios, que el INE dispuso de 48 minutos en radio y televisión para lo que no existe disposición legal que le dé esas atribuciones, que se excluyeron a las partes sin darles garantía de audiencia tras sus quejas, y que hubo una disminución ilegal de prerrogativas de los partidos para las elecciones locales.
Primero, la magistrada plantea darle la razón a la CIRT, pues concluye que “a efecto de garantizar la plena participación de todos los involucrados en la conformación de la pauta impugnada, resulta no solo jurídicamente viable sino pertinente que se recabe la opinión de la CIRT, como organización que reúne a un importante número de concesionarios de radio y televisión, así como a profesionales de la comunicación, a efecto de que pueda pronunciarse sobre los alcances que, desde su perspectiva, puede tener la implementación de este sistema de distribución de pauta conjunta.
“Que incluye el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación, el periodo ordinario, los procesos electorales locales ordinarios y los Procesos Electorales Extraordinarios para la renovación de los Poderes Judiciales Locales, para lo cual, deberá de tomarse en consideración la celeridad y oportunidad que ameritan los procesos comiciales que actualmente se encuentran en curso o están próximos a iniciar en sus periodos de campaña.
Mientras que, en lo que respecta a los partidos, reconoce que fue contrario a Derecho haberlos excluido del acuerdo cuando incluyeron las elecciones locales de Durango y Veracruz en las que por ley, deben ser parte de todos los procesos.
Y a pesar de que en su mayoría, el acuerdo es para la elección judicial, ésta podría ser una de las excepciones previstas para que los partidos sí participen y tengan conocimiento de las decisiones del INE.
Por lo que la magistrada Janine Otálora propone que hay razones suficientes, fundadas y motivadas, de los partidos políticos y de la CIRT para revocar el acuerdo y ordenar al INE que considere a las dos partes que impugnaron.
Sin embargo, para que avance su planteamiento, necesita el respaldo del bloque mayoritario encabezado por la magistrada presidenta, Mónica Soto.

IOGE