El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Estado de México se mantiene en diálogo permanente con las autoridades de los distintos niveles de gobierno y está en coordinación con el sector productivo, para preservar la salud de los trabajadores, que haya suficiente abasto de productos e insumos de primera necesidad en este momento y durante toda la contingencia por el coronavirus (Covid-19), y se evite una catástrofe económica que ponga en riesgo los empleos.
Tras una reunión con integrantes del gabinete de gobierno, el organismo refirió que acordaron revisar los protocolos de sanitización y actuación en los centros de trabajo y manejo de casos de personal contagiado, así como atención permanente para resolver dudas sobre su situación laboral y la relación obrero-patronal durante la contingencia, suspensión de verificaciones, plazos de trámites, apoyos fiscales y financieros.
Además de la implementación de operativos de seguridad para la protección de los centros de abastecimiento, traslado de mercancías, y un plan integral de reactivación económica posterior a la contingencia.
Informó que luego de plantear su Plan de Contingencia, es urgente dar celeridad a los protocolos de salud para el sector industrial y comercial, además de contar con lineamientos específicos para el transporte de pasajeros y uno particular de seguridad general.
“Ante la ausencia de los secretarios de Salud, Movilidad y Seguridad en la reunión, se buscarán respuestas de sus dependencias para definir estrategias que apremian, lo mismo que hacemos un llamado a la Secretaría General de Gobierno para establecer una coordinación estratégica de todas las áreas involucradas”, detalló el CCE a través de un comunicado.
Finalmente, el consejo resaltó que trabaja en propuestas a nivel municipal en torno a los protocolos de salud y de seguridad, los cuales comprenden la suspensión de verificaciones, postergar los plazos para los trámites y el pago de contribuciones municipales, así como una vigilancia cercana a la evolución de las fases de la contingencia, que permitan tomar decisiones sobre la necesidad, en su momento, de algún cierre de establecimientos como medida preventiva.
MMCF