Organismos

Hidalgo sin conflictos religiosos en seis años

Indicó que solo se presentaron problemas en comunidades indígenas por usos y costumbres relacionados con colaboraciones de personas que no profesan la misma religión

Iván Huesca Licona, coordinador general de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno, aseguró que en seis años de la administración estatal no se registraron en Hidalgo conflictos religiosos.

Indicó que solo se presentaron problemas en comunidades indígenas por usos y costumbres relacionados con colaboraciones de personas que no profesan la misma religión que la mayoría en las localidades.

“Entonces a veces cuando ellos no quieren dar sus colaboraciones que aprobó la comunidad empiezan a suscitarse algunas circunstancias de esa naturaleza”, aseveró.

Sin embargo, agregó, los propios ministros de culto orientan a sus feligreses a que es preferible cooperar y “llevar la fiesta en paz” para que todo funcione en armonía en la comunidad.

“Hace muchos años sí hubo conflictos interreligiosos en el estado, últimamente no los ha habido, se tienen problemas en los usos y costumbres de las comunidades con población originaria, pero de ahí a un conflicto religioso en el que se haya tenido un enfrentamiento entre una religión y otra no”, sostuvo.

Precisó que los problemas en las comunidades indígenas se presentaron en la zona de la Huasteca fundamentalmente y apuntó que ante ello también intervienen los delegados municipales de las diferentes localidades en donde se les da la orientación correspondiente.

Enfatizó que lo más importante es que las controversias y los malos entendidos se puedan resolver en el mismo lugar de origen, “para eso se les orienta a los delegados municipales para que puedan platicar con quien no está de acuerdo en participar en las colaboraciones y ver la forma en que se pueda solucionar el asunto”.

Huesca Licona apuntó que en la Subsecretaría que tiene la Secretaría de Gobierno en la región de la Huasteca se ha trabajado mucho con los grupos indígenas para elaborar un reglamento en las comunidades.

“De tal manera que no pueda haber multas excesivas o castigos por alguna situación de usos y costumbres, cuando la comunidad está de acuerdo en someterse a ese reglamento que ellos mismos proponen se logra que haya una mejor convivencia en cada una de las comunidades”, dijo.

Respecto a qué se debe que en seis años no se presentaron conflictos religiosos en Hidalgo, el funcionario consideró que el estado ha ido transitando con las diferentes religiones que han llegado en el transcurso de los años.

“Cuando hubo algún problema fue focalizado, nunca fue en todo el estado fue en una comunidad determinada, yo creo que la educación ha llegado a todos los niveles y se hace un gran esfuerzo para que se entienda que no todos podemos pensar igual y parte del Estado mexicano es respetar que cada quien pueda pensar y sentir de manera diferente, que las personas puedan expresar lo que quiera decir sin que no se agreda a otros”, agregó.

Finalmente, Iván Huesca añadió que tampoco se presentaron en Hidalgo casos de intolerancia religiosa, “no, solo hubo malos entendidos, en una fiesta patronal se pide cooperación, si no se tiene la misma religión no se coopera, ahí puede surgir un malentendido que puede solucionarse”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.