Organismos

Democracia se fortalece con participación ciudadana, afirma González Escalona

Los trabajos presentados en la décima edición del Premio 17 de Octubre coadyuvan y aportan ideas y experiencias importantes para mejorar la garantía de los derechos políticos y humanos de las mujeres, refirió la consejera presidenta del IEEH, pues si

A través de la participación ciudadana se fortalece la democracia, aseguró la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), María Magdalena González Escalona, esto en el marco del conversatorio y premiación del galardón 17 de Octubre en su décima edición, ya que de esta forma se mejora e impulsa el acceso a las mujeres no sólo al voto, sino a la participación y acceso a cargos de elección popular.

La fecha, recordó la titular del IEEH, no sólo conmemora el reconocimiento del voto de las mujeres en México, 17 de octubre de 1953, sino los avances en esta materia donde se le reconocen sus derechos humanos, políticos y electorales en este sector de la sociedad al que se ha invisibilizado, violentado, vulnerado, segregado e incluso quebrantado en el ejercicio de su ciudadanía; teniendo como triunfos la paridad en la representación de cargos de elección popular, mismos que son ejes para una lucha más grade, “la lucha por la democracia”.

González Escalona destacó los 544 trabajos presentados con los que concursaron las mujeres en temas electorales y políticos a lo largo de 10 años de existencia de este galardón, “lo cual demuestra el interés de las mujeres de Hidalgo en sumarse a este Premio 17 de Octubre”, el cual en su décima edición premió a: Ximena García, Sandra Zamora y Karla Godínez; así también, reconoció la labor de la presidenta de la Comisión de Equidad de Género del IEEH, Miriam Saray Pacheco Martínez, quien a lo largo de cuatro años impulsó este concurso en favor de los derechos humanos de las mujeres.

Por su parte, la consejera Miriam Pacheco Martínez, reconoció que es importante poner esfuerzo para atender los pendientes en esta materia, además de dignificar la labor y ejercicio de los espacios políticos para las mujeres esto a través de los avances que tienen no sólo desde el 2013 que inició el Premio 17 de Octubre, sino desde 1953 en el avance de las cuotas de género, hasta la reforma de paridad en todo que en este 2022 ya incluyó la postulación para acceder a una gubernatura.

Finalmente, la Presidenta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales (AMCEE) A.C., Olga Viridiana Maciel Sánchez, reconoció que existen temas pendientes por atender en este rubro de los derechos políticos y electorales de las mujeres, pese a los avances que se tienen desde 1953 cuando se reconoció su derecho a votar; por lo cual, la ciudadanía debe continuar con este tipo de participación para aportar más ideas y propuestas y con base en ello mejorar y fortalecer los trabajos en este ámbito que permita cerrar aún más la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres en el ejercicio de sus derechos políticos y electorales de las mujeres.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.