Política

Opacidad en información se castiga hasta con mil 500 UMA

Por ley la información que proporcionan los sujetos obligados debe ser verídica, actual y completa.

La opacidad de los sujetos obligados se puede castigar hasta con mil 500 Unidades de Medida de Actualización (UMA). Por ley la información que proporcionan debe ser verídica, actual y completa; no pueden responder a medidas las solicitudes de información ni mucho menos los recursos que reciben.

De acuerdo a la Ley de Transparencia, la generación, publicación y entrega de información se deberá garantizar que sea accesible, actualizada, completa, congruente, confiable, verificable, veraz, integral, oportuna y expedita.

Por lo que los 333 sujetos obligados que existen en la entidad deben hacer públicos todos los datos relativos a los montos y las personas a quienes entreguen, por cualquier motivo, recursos públicos, así como los informes que dichas personas les entreguen sobre el uso y destino de dichos recursos.

El incumplimiento a la ley amerita medidas de apremio que van desde el apercibimiento, amonestación pública y multa de 150 hasta mil 500 veces la UMA, donde la mínima se impone cuando la conducta sea por primera vez y se aumenta en un tanto por cada reincidencia, hasta llegar al límite superior.

Además, son causa de responsabilidad administrativa de los servidores públicos de los sujetos obligados cuando haya omisión que provoque la suspensión o deficiencia en la atención de las solicitudes de información; no se haga en los plazos señalados, actúe con negligencia, hacer caso omiso de los requerimientos y resoluciones del Instituto, entregar información incompleta, entre otras faltas.

Recientemente la Secretaría de Cultura de la entidad contestó de manera incompleta el recurso de información donde se le ordenó dar a conocer los montos que pagó a los artistas que participaron en el pasado festival de las Almas, en Valle de Bravo, pero omitió los datos de aproximadamente 50 artistas, entre ellos los estelares.

Al ser cuestionado sobre este tema, el comisionado José Guadalupe Luna Hernández, indicó que para este tipo de casos el solicitante tiene oportunidad de presentar sus consideraciones, además de que la Secretaría Técnica verifica el cumplimiento, si no se hizo se emite un acuerdo de incumplimiento y se le da vista al superior jerárquico para pedirle que cumpla.

“La verificación es la parte más difícil, es la parte en la ley que está más escueta, nosotros tenemos que realizar todo el proceso de investigación y lo tenemos que remitir al órgano interno de control de ellos, que es quien pone la sanción”.

El comisionado Gustavo Parra Noriega recordó que los plazos fueron suspendidos por el Infoem a partir del 23 de marzo y dentro de la resolución el pleno estableció la entrega del soporte documental de los pagos realizados a cada grupo y artista del citado festival, por lo cual se revisará el caso para garantizar el cumplimiento de la ley o en su caso sancionar.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.