Política

Zoé Robledo llama a países a unirse contra corrupción en compra de medicamentos

El director del IMSS se comprometió ante la ONU a que en México se mantendrá la lucha permanente por acabar con mecanismos de corrupción que tenían secuestradas a gran parte de las instituciones públicas.

En el lanzamiento del Observatorio de Precios de Medicamentos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) en América Latina, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, convocó a los países unirse para acabar con las especulaciones, sobreprecios y corrupción que aún priva en la adquisición de medicamentos y de equipo médicos para el control del covid-19.

“La pandemia obliga a las naciones a reencontrarse y a tomar esta oportunidad para crear esfuerzos conjuntos y soluciones que fortalezcan las democracias”, dijo Robledo desde su confinamiento en la reunión.


“México también se mantiene la lucha permanente por acabar con mecanismos de corrupción que tenían secuestradas a gran parte de las instituciones públicas”, añadió.

Manifestó que el gobierno mexicano tiene una gran preocupación sobre algunos fenómenos y conductas de especulación, sobreprecios y mala calidad de insumos médicos, hechos que no sólo se han repetido en varias esferas públicas.

“El Seguro Social, siendo el tercer comprador más grande de nuestro país, no era una excepción de esta situación, por esta razón, el presidente Andrés Manuel López Obrador levantó esa preocupación y generó un mecanismo nuevo de compras públicas por parte de las instituciones del gobierno mexicano”, puntualizó.

Por ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se dio a la tarea de efectuar compras consolidadas de medicamentos de calidad.

“¿Qué es lo que teníamos que comprar a partir de cómo se comportan los pacientes?, y por último, la eficiencia económica.


“Es un proceso en marcha aún, que no ha estado exento de sus problemas y de sus resistencias, y creo que justo un mecanismo como éste nos hace encontrarnos en esta idea que yo comparto del covid como una enorme oportunidad”, enfatizó Zoé Robledo.

El director general del Seguro Social indicó que este Observatorio está empatado con la propuesta que el Gobierno de México presentó ante la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el acceso en condiciones de igualdad a medicamentos, vacunas y equipo médico para hacer frente al covid-19.

También participaron en este acto la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena; el director de la UNOPS de América Latina y el Caribe, Fabrizio Feliciani; el presidente del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Carlos Contreras; la experta en compras públicas de UNOPS, Verónica Ghisais; y el ministro de Salud del Perú, Víctor Zamora.

​jlmr

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.