Un universo de 300 mil jóvenes menores de 30 años son los que consumen drogas en el estado, siendo la metanfetamina la de mayor demanda, reconoció Aldo Fasci Zuazua, secretario de Seguridad del Estado.
En rueda de prensa de los viernes, el funcionario estatal explicó que, según las encuestas de consumo de drogas del INEGI, en Nuevo León hay entre 25 mil y 30 mil jóvenes de preparatorias y universidades que consumen drogas; sin embargo, aclaró que solo han sido 355 casos los que se han presentado en un radio de 500 metros alrededor de los planteles educativos.
“Cada año hay un promedio entre 3 mil 500 y 4 mil detenidos al año por ventas de drogas al menudeo, y cada año 2 mil 500 puntos de venta de droga son sacados del mercado, pero año con año se reproducen los vendedores y los puntos de venta.
“Y eso se debe al consumo, según la estadística, el universo entre universitarios y jóvenes preparatorianos que consumen es entre 25 y 30 mil, pero si hablamos de todo el universo de jóvenes que consumen drogas ilegales en Nuevo León estamos hablando alrededor de 300 mil. Es una cartera enorme de jóvenes menores de 30 años que consumen según las encuestas de consumo de drogas hechas por el INEGI junto con la metodología de las Naciones Unidas”, dijo.
En el caso de los jóvenes de prepa y universidades, adelantó que trabajarán en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para erradicar el problema.
“Tuvimos la semana pasada una reunión con el rector, y por eso aquí está el señor director porque vamos a empezar un trabajo muy exhaustivo para unir esfuerzos entre todo el sector público y la Universidad”, refirió.
Resaltó que el consumo de metanfetaminas y fentanilo “ganchan” a los jóvenes para hacerse más adictivos, motivo por el cual, aseguró, el consumo de cannabis va a la baja.
Además, apuntó que el consumo de jóvenes es lo que mantiene el negocio del crimen organizado y por ende la violencia que se registra en las calles, ello, al afirmar que 7 de cada 10 homicidios están relacionados con el consumo o la venta al menudeo de droga.
“A partir de los 30 años de edad empieza a bajar el consumo, pero entre menores de 30, y el pico está en los 25 años, es altísimo, y esos jóvenes que son víctimas sostienen todo el negocio del crimen organizado y por eso la violencia en las calles, porque 7 de cada 10 homicidios están relacionados con consumo o venta al menudeo de droga”, agregó.