En el marco del Día del Niño, en lo referente a la incidencia delictiva hay poco qué celebrar en el estado de Nuevo León, que se ubica como cuarto lugar a nivel nacional en corrupción de menores.
Así como en cuarto sitio en México en corrupción de niñas; además que los delitos de sustracción de menores y el incumplimiento de obligaciones alimentarias van en aumento en el año 2023 en relación con el año previo.
En cuanto a la corrupción de menores, datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado muestran que suman 53 carpetas de investigación por ese delito en la entidad en los primeros tres meses del año.
Mientras que las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional señalan que con esa cantidad de casos el estado es cuarto puesto en México, que suma 702 delitos de corrupción de menores en el primer trimestre del año en curso.
Siendo Baja California el líder nacional con 195 casos; seguido de Guanajuato con 93; de la Ciudad de México con 68; de Nuevo León con 53 y de Jalisco y el Estado de México con 32 cada entidad federativa.
De los 53 casos en Nuevo León, 31 de ellos las víctimas fueron niñas, es decir, el 58.49 por ciento.
Según los datos oficiales de la autoridad a nivel federal, Nuevo León es cuarto en el país en niñas víctimas de corrupción de menores con 31 en 90 días, delito que lidera Guanajuato con 100, seguido de Baja California con 56 y de la Ciudad de México con 46.
Destacar que el problema actual viene con una tendencia al alza a partir del año 2022, el año pasado con 53 casos en el primer trimestre del año, misma cantidad que en este año.
Y al final del año pasado, en Nuevo León se tuvo un registro de 252 delitos de corrupción de menores, lo que significó la primera vez que en la entidad se rebasó las 200 víctimas en un año por este delito.
Dado que el año 2021 cerró con 155; el año 2020 con 166; el año 2019 con 173; el año 2018 con 160; el año 2017 con 162; el año 2016 con 190; la cantidad previa más alta fue en el año 2015, con 181.
Mientras que el año 2014 concluyó con 152 casos; el año 2013 con 114; el año 2012 con 114; el año 2011 con 74; el año 2010 con 133; el año 2009 con 129 y el año 2008 con 149.