Política

Norma Rodríguez recibe constancia para contender por la dirigencia del SNTISSSTE

La actual secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo de la organización entregó ayer 44 mil 270 firmas, de 48 secciones, ante el Comité Nacional Electoral.

Norma Liliana Rodríguez Argüelles contenderá para ocupar la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE) para el periodo 2022-2026.

La actual secretaria de Finanzas del Comité Ejecutivo de la organización entregó ayer 44 mil 270 firmas, de 48 secciones, ante el Comité Nacional Electoral para solicitar su registro como candidata, la cual se oficializó ante notario público con la entrega de constancia.

Sería la segunda mujer al frente de la Secretaría de Finanzas y –de obtener el voto mayoritario- será la segunda en ocupar la dirigencia del SNTISSSTE.

Rodríguez Argüelles está convencida de que "con unidad, responsabilidad y trabajo, el éxito será de todos".

Compañeros y representantes de las 48 secciones a nivel nacional manifestaron su reconocimiento a la labor de Rodríguez Argüelles y recordaron desde que ingresó al ISSSTE como médico especialista en la Clínica de Especialidades y Centro de Cirugía Simplificada “Dr. Alberto Pisanty”, donde inició su trayectoria sindical como delegada.

Externaron que en cada cargo ha mostrado su capacidad para trabajar en equipo y sin sumisiones, con argumentos basados en la experiencia y el conocimiento, ha concretado acuerdos que benefician tanto a derechohabientes y a compañeros trabajadores.

“Coincidimos con la política de salud que impulsa el Presidente de México para fortalecer el primer nivel de atención y trabajaremos comprometida y decididamente con el director general del ISSSTE, porque todos queremos un ISSSTE fuerte y que atienda con calidez a su derechohabiencia”, dijo Norma Liliana, como la conocen sus compañeros.
“La pandemia nos confirmó que la salud es el capital más importante para los seres humanos y debemos cuidarla y procurarla para evitar complicaciones o daños irreversibles”, dijo.

Durante la pandemia, la aspirante impulsó acuerdos, capacitaciones y la dotación de equipos de protección personal, en las mesas de la Comisión de Medicina del trabajo logró con argumentos sólidos, el pago del concepto de Riesgos Profesionales a terapistas, terapistas especializados e inhaloterapistas a nivel nacional, a partir de diciembre de 2021.

“Mi personalidad como representante sindical puede ser calificada de exigente e insistente, pero nunca de violenta, mentirosa, oportunista o intransigente, confío en que con el diálogo, la experiencia y el conocimiento se puede encontrar el mejor camino para las resolver los retos que enfrenta el ISSSTE en su día a día”, agregó que la representación sindical nunca debe ser impuesta por los funcionarios, que son los trabajadores quienes deben elegir libre, personal y directamente a sus representantes.
“Asistir a sesiones de la Junta Directiva del ISSSTE, también me permite conocer el ámbito financiero y administrativo del Instituto, desde sus presupuestos y partidas presupuestales, para presentar propuestas viables y alcanzables a la administración” prometer sin fundamentos y sin conocer es engañar, afirmó.

Sin detener sus actividades participó como ponente en la Semana Nacional de Seguridad Social, organizada por la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados, donde compartió mesa y opiniones con la directora Normativa de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Yezmín Lehmann Mendoza, funcionarios y representantes del IMSS y legisladoras.

"Tenemos insuficiencia de capital humano que se cubre con personal de guardias y suplencias, pero que carece de seguridad social, a pesar de trabajar en una institución de seguridad social y estar registrados en Bolsa de Trabajo no han sido contratados, trabajaron durante la pandemia y no tienen derecho a enfermarse, ni a vacaciones, sus familias no tienen servicio de salud, ojalá nos ayuden a basificarlos y cumplir con la encomienda del presidente Andrés Manuel López Obrador para contratarlos como un acto de reconocimiento y justicia social, además que en su mayoría son familiares de trabadores de base del ISSSTE", expuso en la Cámara de Diputados. 

Esta y muchas otras propuestas forman parte de su programa de trabajo. 

Rodríguez Argüelles participó en la modificación de la Matriz de Riesgos para incluir a todos los médicos y enfermeras de las clínicas de especialidades y gestionó el Programa de Renivelación de la Rama Médica.

Asimismo, las que consolidó en su gestión 2005-2009, como Presidente de la Comisión Nacional de Asuntos Médicos y Paramédicos del Comité Ejecutivo Nacional del SNTISSSTE, donde en acuerdo con la administración del Instituto logró la modificación de la Matriz de Riesgos Profesionales incluyendo a todos los médicos y enfermeras a nivel nacional de las áreas médicas y Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil, así como en algunos otros puestos de la rama paramédica y administrativa.

También solicitó a la administración que se les practicaran estudios de laboratorio cada cuatro meses a todos los trabajadores que percibían los riesgos profesionales.

Con apoyo de la Función Pública logró que se otorgaran dosímetros al personal que laboraba en áreas de emanaciones radiactivas. También participó en las negociaciones con la administración para el pago de la Canastilla Materna, correspondiente a mil pesos en vales para las madres trabajadoras de base y de confianza.

En la pandemia se mantuvo presente procurando la información, capacitación y dotación de equipos de protección para el personal, además coordinó la adquisición y distribución de cajas antiaerosoles para áreas covid en el país y acordó con la Subdirección de Personal que no se afectaran los estímulos económicos a los trabajadores que tuvieran licencia médica por sospecha de covid-19, positivo, neumonía atípica o enfermedad respiratoria aguda.

De 2013 a 2017, en el cargo de Secretaria de Relaciones Sindicales Nacionales e Internacionales, elaboró un trabajo exhaustivo de acuerdo con indicadores de la Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos para solicitar la ampliación de la plantilla a nivel nacional de médicos, enfermeras y camas censables.

Participó en la modificación del Reglamento de los Consejos Directivos, logrando la inclusión de la representación sindical con voz y voto.

Asimismo, ha asistido a los Consejos Directivos del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, de los 14 Hospitales Regionales, de la Escuela de Dietética y Nutrición y de los Consejos Consultivos de las 35 Delegaciones Estatales y Regionales del Instituto, espacios donde se expone la problemática de las unidades médicas, administrativas y de servicios y se analizan las propuestas y estrategias de mejora.

Además, intervino en el Consejo Asesor Científico y Médico del ISSSTE;  consiguió la modificación al Reglamento para la Dictaminación en Materia de Riesgos del Trabajo e Invalidez “Dictamen Humanitario”, “Desaparición Forzada” y la validez de “Estudios Médicos” realizados fuera del Instituto.

Rodríguez Argüelles también contribuyó al acuerdo con el Conalep para profesionalizar a los técnicos en terapia respiratoria e intervino en el Programa de Planeación de Recursos Humanos para la distribución y aplicación de 4 mil plazas de nueva creación para los estados de Michoacán, Nuevo León, Tabasco, Baja California, Yucatán y Durango, así como el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.

Actualmente, Rodríguez Argüelles coordina las Jornadas de capacitación y actualización en materia covid; así también en las Jornadas para Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil; el Programa de Actualización para Médicos Generales y Familiares; diplomados; congresos internacionales; talleres; simposios y cursos monográficos, que forman capital humano más capacitado y sensible, así como puntaje en la tabla de valores para que los trabajadores participen en concursos escalafonarios, es un claro ejemplo de que impulsa la mejora en el ISSSTE y beneficio para su capital humano.

En la Secretaría de Finanzas, cargo que ocupa desde 2017, ha distribuido y transparentado los recursos de la organización sindical, con base en el artículo 28, fracción XXXIV, y 87, fracción IV, de las Condiciones Generales de Trabajo; es titular del Comité de Transparencia del Sindicato y cuenta con el Índice Global de Cumplimiento en Portales de Transparencia y con la Certificación del “Comité de Transparencia Capacitado” y concretó el convenio de colaboración para el establecimiento de un modelo de sustitución de personal.

Logró la ampliación de la matriz para el pago de los Riesgos Profesionales a las enfermeras generales y especialistas “C” en los servicios de terapia intensiva adultos, pediátrica y neonatal, así como en el puesto de lavandera en hospital en el servicio de lavandería y ropería que se pagará en mayo de este año, favoreciendo a 350 trabajadores. Beneficios reales que se reflejan en las percepciones de los trabajadores.

“Ante el momento histórico que viviremos para elegir al nuevo Comité Ejecutivo Nacional para el periodo 2022-2026 con profundo respeto les digo que merecemos una campaña basada en propuestas, en hechos, sin difamaciones, sin falsas propuestas, que lejos de representar a nuestros compañeros dan muestra del egoísmo, falta de conocimiento financiero y administrativo, ponen en evidencia su falta de resultados porque no han trabajado, por eso inventan y difaman, para tratar de ganar votos deshonestamente”.
“Siempre creeré en el trabajo en equipo por el bien colectivo, nunca en el oportunismo, ni en el engaño, votemos libre y conscientemente, participemos todas y todas con responsabilidad y con el ánimo de que podemos construir mejores equipos. Soy gente de trabajo de todos los días, desde todos los cargos en los que he sido electa; mi proyecto no inició ayer, porque mis tareas y propuestas las he venido haciendo realidad desde hace casi tres décadas y hoy creo que juntos podemos lograr más”.

Además, invitó a los 80 mil trabajadores y a los representantes sindicales a dedicar un homenaje a los compañeros que no se rindieron en la pandemia, que vieron seriamente afectada su salud y -en casos lamentables- hasta perdieron la vida, “por ellos debemos hacer campañas, limpias, honestas y propositivas y no permitir, bajo ninguna circunstancia, la intromisión de personas ajenas al SNTISSSTE”.

JLMR

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.