Pese a que el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH), así como los órganos jurisdiccionales, exigen que los aspirantes a candidatos para presidentes municipales, tanto por la vía independiente como dentro de los partidos políticos, deben acreditar la autoadscripción calificada indígena, no son medidas suficientes para garantizar que estas personas realmente tengan un vínculo indígena, señaló el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas de Hidalgo (CEDSPIH), Enrique Simón Romero.
Por ello se deben exigir algunos requisitos adicionales que completen la autoadscripción calificada, para que cada perfil demuestre que realmente existe un vínculo con la comunidad que busca representar –añadió Simón Romero– pues existen muchas personas que únicamente buscan una simulación en los procesos electorales y no la garantía de los derechos políticos y electorales de este sector de la población para sacar ventaja y así verse favorecidos.
Mediante los Congresos Local y Federal se debe buscar el andamiaje idóneo para que este sector de la población pueda estar representada, pues aunque una constancia de auto adscripción calificada ayuda mucho, no es suficiente para ratificar ese vínculo con los pueblos y comunidades indígenas, por lo que podría ser necesario solicitar requisitos adicionales para concretar su postulación a una candidatura, añadió
"Una constancia de residencia ayuda mucho, porque en una comunidad indígena si no se paga la cuota del derecho de agua, las faenas e incluso una cooperación para la fiesta patronal, no se emite una constancia de residencia; eso da certidumbre, pues deben acreditar que se radica dentro de esa localidad para obtenerla y no llega cualquier perfil de otra ciudad u otra localidad que por compadrazgo con el delegado se pueda apoyar para obtener el documento de adscripción calificada, sino que se garantiza que realmente los aspirantes vivan en estos municipios y sean elegibles para ser dignos representantes para la población indígena", manifestó.
Reconoció que para este proceso electoral será difícil modificar las reglas de postulación para ampliar los requisitos de los aspirantes a candidaturas indígenas, sin embargo trabajarán en conjunto con el Congreso Local, partidos políticos, órgano electoral local y la población de estos municipios para evitar que saquen ventaja de esta situación y que puedan garantizar en mayor porcentaje los derechos de los pueblos y comunidades indígenas.