Política

Migrantes quedados, una crisis de política pública para los estados

Derzu Daniel Ramírez Ortiz, investigador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la UPAEP, resaltó que las caravanas migrantes hicieron visible la situación de migrantes

Los cientos de migrantes que se están quedando en estados como Puebla ante la imposibilidad de llegar a los Estados Unidos, serán un factor para que se presente una crisis de política pública por la necesidad de servicios.

Así lo informó Derzu Daniel Ramírez Ortiz, investigador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, quien resaltó que las caravanas migrantes hicieron visible la situación de migrantes, sin embargo, todos los días pasan indocumentados originarios de Centroamérica que se están quedando en diferentes ciudades mexicanas, entre ellas, las poblanas.

“La situación de los migrantes se está convirtiendo en un asunto de seguridad pública en diferentes ciudades. Esto nos habla de la necesidad de crear albergues, desayunadores, comedores, para que este flujo de migrantes no se queden a vivir en la calle o comiencen a aumentar casos de enfermedades. Ese asunto plantea una tensión muy importante con los Estados Unidos y, al mismo tiempo, una situación no de seguridad nacional pero sí se seguridad pública por la necesidad de servicios”, comentó.

Señaló que con la migración de Centroamérica, a México se le presentan dos complicaciones: el paso de los flujos migratorios y una presión para resolver problemas de pobreza y marginación que viven los mexicanos.

“Estamos viendo un fenómeno complejo, los flujos migratorios de personas de otros países y la migración interna que sale de su lugar de origen hacia las ciudades por cuestiones de pobreza. El gobierno mexicano está obligado a resolver ambos problemas”, comentó.
En el marco del Día Internacional de la Migración, el especialista detalló que el paso de los flujos migratorios suma décadas en México y, difícilmente, se detendrá ante los diferentes problemas de seguridad y de pobreza que se viven en países centroamericanos.

“Antes se presentaba una migración casi invisible, pasaban algunas personas, familias pero ahora tenemos la situación de las caravanas de migrantes. Todo esto, no se va a parar de forma pronta porque en Centroamérica hay fuertes factores de expulsión, entre ellas, la inseguridad y las condiciones de precariedad”, expresó.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.