En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un convenio de colaboración en materia de transferencia de recursos presupuestarios federales con el carácter de subsidios para el desarrollo de acciones del Programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la población sin seguridad social laboral para el ejercicio fiscal 2020, celebrado por el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y Michoacán.
Para el cumplimiento del convenio de colaboración, el Insabi transferirá a la entidad recursos presupuestarios federales por la cantidad de 137 millones 380 mil 45 pesos.
Para tal efecto, en términos de lo dispuesto por el artículo 69 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, el estado de Michoacán, a través de su Secretaría de Finanzas y Administración deberá abrir, en forma previa a la radicación de los recursos, una cuenta bancaria productiva, única y específica para la vertiente dos de dicho programa.
“La Unidad Ejecutora deberá informar al Insabi, dentro de los tres días hábiles siguientes, la recepción de los recursos transferidos, señalando el monto y fecha de la misma, así como el importe de los rendimientos financieros generados que le hayan sido ministrados”, establece el documento.
Este convenio también se ha celebrado en distintas entidades federativas como la Ciudad de México, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Durango y Jalisco.
Asimismo, el documento indica que conforme a lo señalado en el apartados dos del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, el gobierno federal realizará las acciones necesarias para garantizar que todo los ciudadanos puedan recibir atención médica y hospitalaria gratuita.