El presidente Enrique Peña Nieto dijo que la premisa en las mesas de negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte es alcanzar un acuerdo que beneficie a los tres países, que sea ganar-ganar-ganar y que todas las partes obtengan beneficios conjuntos.
Después de agradecer al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por el apoyo solidario que ofreció a México por los sismos del 7 y 19 de septiembre, Peña Nieto dijo que se debe lograr que América del Norte se convierta en una región mucho más competitiva, "la más competitiva del mundo y está en posibilidad de alcanzarlo”.
Respecto a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre que buscaría tratados por separado con Canadá o con México, Peña Nieto dijo que son "compañeros de viaje de renegociación" y que están claros en que quieren un acuerdo actualizado y moderno, por lo que el presidente estadunidense vio "una forma imaginativa" de lograrlo.
"Más que reacciones pesimistas o que buscan meter rispidez al proceso de negociación, estaría atento a lo que esté ocurriendo en las mesas de negociación, lo que está fuera de ellas no dejan de ser más que especulaciones", puntualizó.
Reiteró que se debe de enfocar a lo que se trate en las mesas de negociación y no a lo que se diga en el curso de este proceso, pues "creo que es en las mesas donde vendrá el acuerdo al que aspiramos llegar".
Respecto a la cláusula de extinción del TLCAN en cinco años que presentó Estados Unidos, el primer ministro de respondió que no abandonarán la negociación y que se trata de una propuesta que se estudiará como se hará con todas las que se hagan sobre la mesa.
“No vamos a abandonar la mesa de negociación, vamos a debatir (…) Estamos llevando a cabo la oportunidad de mejorar el TLCAN y tenemos en cuenta y estudiaremos las propuestas que se hagan sobre la mesa y propondremos nuestras propias ideas, son negociaciones y vamos a negociar”, puntualizó.
Agregó que seguirán trabajando “de manera responsable” para mejorar el acuerdo comercial, pues representa una oportunidad de crear crecimiento para las tres naciones y para demostrar que América del Norte puede trabajar de manera conjunta “y ser así más competitivos en la economía mundial”.
México y Canadá grandes amigos
El jefe del Ejecutivo dijo que la cercanía de Canadá y México va más allá de pertenecer a la misma región, pues ambos países valoran la defensa del libre comercio, la pluralidad de sus sociedades y la promoción de las grandes causas de la humanidad.
Al tomar la palabra, Trudeau dijo que su visita a México ha sido muy productiva, ya que abordó con Peña Nieto la importancia de fortalecer los vínculos bilaterales, principalmente en términos económicos.
El premier canadiense destacó que México y Canadá no son solo socios, “somos amigos y eso significa que estamos ahí en tiempos difíciles y continuaremos estando”.
Aseveró que comparten un conjunto de objetivos comunes para los pueblos de ambas naciones, así como el compromiso de salvaguardar los valores que paz, democracia, Estado de derecho e igualdad de género.
Al referirse a los sismos de septiembre pasado, Trudeau expresó sus condolencias al gobierno y pueblo de México, y agradeció el apoyo que nuestro país le brindó en la atención a los desastres naturales.