Política

Plantea MC integrar al Instituto de Movilidad ley para erradicar acoso en el transporte

La iniciativa de Sandra Pámanes pretende agregar al Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) a la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

Para combatir el acoso a las mujeres en el transporte público de Nuevo León, la vicecoordinadora de Movimiento Ciudadano (MC), Sandra Pámanes, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia, a fin de agregar al Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA).

En conferencia de prensa en la Oficialía de Partes del Congreso local, Pámanes, junto con Iraís Reyes y Brenda Sánchez, manifestó que el IMA deberá generar mecanismos de prevención, detección y canalización de las mujeres víctimas de violencia, acoso u hostigamiento sexual en el transporte público.

También deberá elaborar y ejecutar en coordinación con el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), protocolos de acción, prevención y detección de violencia, acoso u hostigamiento sexual contra las mujeres en el transporte público.

“Realizar estudios estadísticos e investigaciones que permitan la elaboración de políticas públicas que prevengan la violencia, acoso u hostigamiento sexual contra las mujeres en el transporte público.
“Realizar estudios diagnósticos con datos cuantitativos y cualitativos a través de grupos focales sobre el acoso sexual y otras formas de violencia sexual en el transporte público, para la generación de datos y evidencias sobre la movilidad de mujeres”, apuntó Pámanes.

Un diagnóstico elaborado por ONU Mujeres, expuso, señala que al menos 90 por ciento de las mujeres que usan el transporte público en el Área Metropolitana de Monterrey han sido víctimas de algún tipo de violencia.

El estudio señala que el 54 por ciento de las mujeres han sufrido lo que llaman recargones de carácter sexual, el 58 por ciento piropos no agradables, así como el 63.7 por ciento han recibido miradas morbosas; de la misma manera el 38.2 por ciento han sentido miedo y el 21.1 por ciento han descrito que las persiguieron.

“Habla del problema grave que enfrentamos en nuestro transporte público en nuestra entidad, ante lo cual debemos de realizar acciones con el apoyo de las autoridades correspondientes e involucrar a la sociedad en general, para generar una cultura en la cual el ciudadano respete a la mujer en cualquier lugar público”, finalizó.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.