Política

MC pide dar atención a infantes víctimas de acoso en redes sociales

El coordinador de la bancada de MC, Eduardo Gaona, indicó que al menos un 14 por ciento de las niñas, niños y adolescentes han estado expuestos a que se pida material íntimo o pornográfico en internet.

Para que las autoridades competentes tomen acciones e implementen políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia digital, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, Eduardo Gaona, presentó este lunes una iniciativa por modificación a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.


Gaona dijo que según cifras oficiales, en Nuevo León prevén que al menos el 14 por ciento de las niñas, niños y adolescentes han estado expuestos a que se pida material íntimo o pornográfico y expuso que las principales vías de este tipo de violencia son las redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter.

El coordinador de la bancada de MC, Eduardo Gaona

“Estamos haciendo todo desde el ámbito legislativo, pero es un asunto que amerita el esfuerzo combinado de autoridades, padres de familia, y por supuesto de las niñas, niños y adolescentes, y de la sociedad civil.

“Lamentablemente muchas personas utilizan las redes sociales para contactar a las niñas, niños y adolescentes para intimidarlos, hostigarlos, acosarlos o coaccionarlos para participar en actividades sexuales u obtener información personal e involucrarlos, con manipulación, en actividades delictivas y prácticas perjudiciales”.

Gaona expuso que por violencia digital infantil se entiende como aquella que se ejerce a través de medios digitales en contra de las personas menores de edad y que causa daño a la dignidad, la integridad y la seguridad de las víctimas, afectando su pleno y sano desarrollo.

Datos de la UNICEF arrojan que en México el 50 por ciento de las niñas y niños de entre 6 y 11 años de edad son usuarios de Internet o de una computadora.

En el caso de los adolescentes de entre 12 y 17 años, del 80 al 94 por ciento son usuarios de dicha tecnología.

Y según el INEGI, el 25 por ciento de los adolescentes de entre 12 y 17 años reportaron haber vivido alguna forma de ciberacoso en México, y 7 de cada 10 de las víctimas desconocen quién fue su agresor.

“Es necesario crear un entorno de protección mediante la reglamentación y supervisión de las tecnologías de la información, enseñando en particular a los niños a utilizar esas tecnologías de forma segura”, concluyó Gaona.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.