Durante el último año, 207 mil 714 mexicanos fueron deportados desde Estados Unidos y Canadá, de los cuales, sólo el 5 por ciento corresponden a menores de edad, informó el Instituto Nacional de Migración.
A través de un comunicado de prensa, el instituto aseguró que cerca de 95 por ciento de los mexicanos que fueron repatriados cuentan con escolaridad básica, media o superior y 99 por ciento poseen experiencia laboral.
Cabe destacar que los 10 estados con mayor número de personas repatriadas son: Guerrero con 22 mil 176; Oaxaca con 19 mil 340; Michoacán, 17 mil 848; Guanajuato, 14 mil 221; Chiapas, 12 mil 652; Veracruz, 12 mil 243; Puebla, 12 mil 175; Estado de México, 11 mil 46; Jalisco, 8 mil 930, y Chihuahua, 7 mil 199.
Por grado académico, 44.46 por ciento de las y los connacionales informaron a la autoridad migratoria tener la secundaria terminada; 28.88 por ciento la primaria; 13.39 por ciento preparatoria, estudios técnicos o comerciales; 7.54 por ciento saber leer y escribir; 1.24 por ciento tiene la licenciatura y 0.04 por ciento informó que cuenta con maestría o grado superior.
???? #Boletín | El @INAMI_mx informa que de diciembre de 2018 a noviembre de 2019, recibió 207 mil 741 personas mexicanas repatriadas provenientes de ???????? y ???????? El 95 % cuentan con ????escolaridad básica, media o superior, y 99 % poseen ????????????experiencia laboral. pic.twitter.com/06vdKUdU4w
— INM (@INAMI_mx) December 27, 2019
Solamente 4.43 por ciento precisaron que no cuentan con alguna instrucción académica. En lo que respecta a la experiencia laboral u ocupación, 45.68 por ciento comunicaron ser profesionistas; 19.82 por ciento, cocineros; 16 por ciento, del área de servicios; 11.76 por ciento, tener otro oficio, y 3.78 por ciento, dedicarse a la agricultura
kvd