Más Política

Marchas, a favor del derecho de los niños a recibir educación sana: FNF

Mario Romo, vocero del Frente Nacional por la Familia, dijo que las manifestaciones se harán para que los padres de familia podamos educar a nuestros hijos, según nuestras convicciones éticas.

El Frente Nacional por la Familia dijo que las manifestaciones que se pretenden realizar en 80 ciudades del país se harán “por la libertad, para que los padres de familia podamos educar a nuestros hijos, según nuestras convicciones éticas, sin que se impongan ideologías con las que no estamos de acuerdo”.

En entrevista con Azucena Uresti para Notivox Televisión, Mario Romo, el vocero de la agrupación, agregó que estas movilizaciones también se harán en favor del derecho de los niños a “recibir una educación sana, en la que se respete su inocencia, su desarrollo evolutivo y que no se irrumpa de manera violenta en edades tempranas, como desde los cuatro años, como ya se ha evidenciado con los contenidos que hay en algunos libros”.

Dijo que el encargo que hace el Poder Ejecutivo a la Secretaría de Educación Pública para que en el nuevo modelo educativo “se incluya más la ideología de género y la enseñanza sobre la diversidad sexual en niños pequeños”, provoca que los padres realicen estas manifestaciones.

Aclaró que están a favor de la educación sexual en edades tempranas, pero están en “contra de la imposición de una ideología, que es la ideología de género”, por lo que piden que la educación sea “acorde con los principios éticos de los padres, para acompañarlos en su proceso evolutivo”.

Romo añadió que la organización considera también un error la propuesta del Ejecutivo para “cambiar el sentido y desnaturalizar jurídicamente la institución del matrimonio, toda vez que la marginación y maltrato que han padecido en el pasado integrantes de esas comunidades no se debe resolver “modificando la única institución diseñada y tutelada por el Estado para proteger a los niños que vienen de la unión de un hombre y una mujer”.

Sobre el aval que dio la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN) a los matrimonios entre personas del mismo sexo, el vocero aclaró que el “Poder Judicial tiene facultades acotadas, es decir, que no puede legislar ni decirle a los estados cómo deben poner sus constituciones”.

Dijo que la Corte aprobó que si alguien se ampara, los jueces ya no pueden negar ese recurso. Asimismo, citó al ministro (José Ramón) Cossío respecto a que ese criterio puede cambiar con el tiempo, toda vez que no es inmovible.

Negó que el Frente Nacional por la Familia también intente imponer una ideología, y aseveró que son las personas que tienen a sus hijos en escuelas públicas las que padecen discriminación:

“Solo los padres de familia que tenemos a nuestros hijos en colegios privados podemos asegurarnos de que sean educados en según nuestras convicciones éticas.”

No obstante, los padres o madres que envían a sus niños a escuelas públicas se ven obligados a aceptar lo que la SEP, desde la Ciudad de México, decide lo que es mejor para sus hijos, por lo que ese debate debe darse con mayor seriedad, finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.