El titular de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, hizo un llamado a las madres mexicanas para que denuncien cualquier intento, por parte de dueños y administradores de empresas, de cancelar sus derechos en materia de maternidad o lactancia, entre otros.
Con motivo del Día de las Madres, el funcionario recordó que tanto la normatividad laboral en México como los acuerdos internacionales garantizan "igualdad de acceso y permanencia en el empleo para las mujeres y madres trabajadoras".
TE RECOMENDAMOS: Peña reconoce sacrificio de madres mexicanas
Dijo que las organizaciones gremiales también deben promover esa normatividad entre sus trabajadoras; una de ellas es la Cláusula Tipo en Materia de Lactarios en Centros de Trabajo que data de agosto de 2016.
Mediante un comunicado de prensa, informó que la STPS "continúa con el acompañamiento de la eventual ratificación del Convenio 183 de la Organización Internacional del Trabajo sobre protección a la maternidad, para lo cual se trabaja en la revisión y posible modificación del marco jurídico en la materia".
TE RECOMENDAMOS: Sólo 8.7% de mujeres adultas recibe pensión en México
Finalmente, hizo mención de la Ley Federal del Trabajo que prohíbe que, durante el periodo del embarazo, las mujeres realicen trabajos "que exijan esfuerzos considerables y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación, tales como levantar, tirar o empujar grandes pesos, que produzcan trepidación, estar de pie durante largo tiempo o que actúen o puedan alterar su estado psíquico y nervioso", entre otros.
SBG