Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, dijo que la reforma educativa es una iniciativa que creará un sistema educativo más justo y funcional.
“Se traducirá, en el corto plazo, en mejor aprendizaje para niñas y niños de México. Tendremos ciudadanos más preparados, con mejores posibilidades para acceder a la generación de la riqueza”, aseguró.
Al participar en el foro “Hacia una nueva legislación para el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes” en el Senado, consideró que la legislación que está en manos de los senadores, “es una ley responsable”.
Afirmó que pocas leyes en la historia de México han tenido un debate tan intenso y profundo como lo tiene hoy la nueva reforma educativa, “estos foros son la continuidad de los diálogos que se realizaron por todo el país”.
La reforma educativa será enriquecida con propuestas de expertos
Por otra parte, Rubén Rocha Moya, presidente de la Comisión de Educación del Senado dijo que la reforma educativa será enriquecida con las propuestas de expertos, académicos, sociedad civil y de autoridades en la materia, además de las sugerencias de senadores de todos partidos políticos.
El legislador comentó que este debate se lleva a cabo a partir de la iniciativa de reforma constitucional sobre el particular, presentada por el Ejecutivo federal, cuyo fin es impulsar un nuevo modelo en favor de niñas, niños y jóvenes a partir del rol fundamental que juegan maestros en las aulas, con el apoyo de las familias y de la sociedad en su conjunto.
El senador de Morena adelantó que con también se actualizará y modificará la Ley General de Educación de 1993, en el marco del estudio y análisis de la norma secundaria de la materia.
“Todas las iniciativas presentadas en la materia servirán de base en este proceso de estudio y análisis para la nueva reforma educativa. Es decir, no se está partiendo de cero”, comentó.Diferentes puntos de vista para construir reforma
En tanto, la senadora del PRI, Beatriz Paredes destacó la importancia de estos foros y reconoció que en ellos se escuchan diversos puntos de vista con ánimo constructivo, porque se trata de una reforma muy importante. Sin embargo, dijo, es necesario que la Secretaría de Hacienda fije los niveles de presupuesto para la educación en el país.
Indicó que las expectativas que está generando esta reforma, -particularmente en educación superior- implican recursos.
“El tema presupuestal en el Sistema Educativo mexicano, es transcendental. Son recursos que requieren los estados para satisfacer el cumplimiento de sus responsabilidades en la materia”, señaló.
En tanto, el senador Joel Padilla Peña, del PT, informó que se han recibido propuestas para la nueva reforma educativa a través de 140 ponencias registradas hasta este viernes.
bgpa