El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró tras las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la pandemia en México, que la información sobre las cifras de coronavirus en México "no se generan en una oficina de gobierno" sino en las 32 entidades del país al ser un sistema federalizado de salud.
Refirió que las 32 entidades del país son responsables desde que se instruyeron las instrucciones del Consejo de Salubridad General.
"Nos falta todavía la mitad de la epidemia, tenemos que actuar", reiteró el subsecretario, reiterando que se tiene que hacer una vigilancia continua de la epidemia.
López-Gatell retomó lo dicho durante la conferencia de la OMS al vocero Mike Ryan, en que el país está desarrollando un desconfinamiento acelerado de la pandemia, llamando a una reapertura más lenta, y que los riesgos para México son los mismos que para cualquier país del mundo, pues el continente americano es el que concentra gran parte de la pandemia de covid-19 y "una vigilancia epidemiológica débil" debido a los reportes realizados en diversos estados.
¿Qué dijo la OMS?
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalaron hoy que los rebrotes aislados en países como España una vez levantados los confinamientos eran esperables, pero subrayaron que sistemas sanitarios y población deben redoblar su vigilancia y esfuerzos para evitar que aumenten su gravedad."La reapertura a ciegas, sin tener en cuenta los datos, podrían llevar a situaciones que nadie quiere", dijo el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, al ser cuestionado sobre que en México se ha iniciado con medidas de desconfinamiento.
Asimismo, el funcionario criticó el debate de diversos medios de comunicación sobre el énfasis de las pruebas de coronavirus para el control de la pandemia que ha dejado más de 34 mil muertes en el país, reiterando que muchas de las entidades del país no han confirmado siquiera la mitad de las pruebas realizadas, teniendo un rezago.
"Ha sido un motivo de comentario, de controversia, de polarización pública y hay diarios nacionales que enfatizan que no se hacen las suficientes pruebas; hay intelectuales y columnistas enfatizando que no se hacen las pruebas suficientes; tenemos a la mitad de la realidad porque no se terminan de hacer las pruebas, no se completa el proceso de notificación" en diversas entidades del país, afirmó López-Gatell. "Estamos despenado a que se completen las pruebas. Las pruebas son financiadas por el gobierno federal y distribuidas por el país".
Aseguró que los estados del país son responsables de informar, coordinar y tener jurisdicción para tomar medidas en control sanitaria, aclarando que desde 1997 el sector salud dejó de ser centralizado. Y que las autoridades locales y estatales tienen la facultad de poner lineamientos de desconfinamiento conforme a las recomendaciones del semáforo epidemiológico.
Señaló además que es "una responsabilidad federal porque estamos encargados de las disposiciones generales y se cumplan, todas y todos somos corresponsables en el mismo territorio y a todos nos corresponde cuidarnos de nosotros mismos".
Finalizó más tarde que la pregunta realizada a la OMS sobre la situación en México es "oportuna", porque hace este llamado de recapacitar y cambiar el rumbo cuando hay que hacerlo y que se requieren acciones locales para vigilancia epidemiológica, que es detectar, rastrar contactos y poner confinamiento.
dmr