A casi un mes de haber sido instalada, la Consulta para la Pacificación y Reconciliación Nacional, propuesta por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, cedió el turno a Jalisco para que expertos, víctimas y ciudadanos, a través del diálogo, planteen las propuestas que respondan a los problemas de la región como violencia, desaparecidos y feminicidios entre otros.
Las mesas de trabajo se desarrollan con dos conceptos como base: la pacificación del país como elemento para lograr reducir los índices delictivos y permitir que los ciudadanos recuperen las actividades que hoy inhibe la violencia y la construcción de paz. Será un proceso elaborado con la presentación de iniciativas e implementación de políticas públicas que generen paz a largo plazo y que sea perdurable.
Estas consultas se convierten así en un espacio de diálogo para identificar propuestas, inquietudes y planteamientos que respondan a las prioridades regionales de los diferentes sectores de la población. Así como las críticas y demandas que desde la misma surgen en torno a lo que ha sido calificado como el problema número uno del país.
La consulta es encabezada por Alfonso Durazo Montaño, propuesto por Andrés Manuel López Obrador para ser el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno Federal entrante, así como por Macedonio Tamez Guajardo, nombrado como Coordinador del Gabinete de Seguridad del Estado de Jalisco para la administración que encabezará Enrique Alfaro Ramírez.
A petición de las víctimas que participan en las mesas de consulta, éstas se desarrollaron a puerta cerrada, pero los temas a tratar fueron evidentes por las demandas y consignas plasmadas en pancartas que algunos de los participantes mostraron durante la ceremonia inaugural, que tuvo lugar en el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara.
Los desaparecidos y la violencia fueron los ejes centrales del diálogo en Jalisco, ambos, englobados por Alfonso Durazo como una tragedia nacional que ha dejado grandes estragos en el país por la cantidad de homicidios que ocurren día tras día y los más de 38 mil desaparecidos de los cuales se tiene registro, una cantidad que se quedaría en un dato limitado si se considera la cifra negra que organizaciones civiles han manifestado que existe.
La relatoría de la consulta en Jalisco se integrará a las propuestas que se han desarrollado ya en 13 consultas previas de 20 que se tienen contempladas. Todo quedará plasmado en un documento de sistematización que recoja estas inquietudes y recomendaciones que darán forma a las acciones de gobierno para la pacificación del país y la construcción de la paz, pues el propuesto para secretario de Seguridad considera que lograr el resultado que toda la sociedad mexicana espera, será mediante la participación de todos.
SRN