El Congreso local exhortó a la Tesorería Estatal a que transfiera recursos recaudados por concepto de impuesto verde a la Secretaría de Salud, con el fin de que la autoridad sanitaria realice estudios que permitan medir el impacto en la salud en ciudadanos por emisiones cercanas a Ternium y Zinc Nacional.
En sesión de este martes, con un respirador reutilizable en Pleno para evitar respirar 'veneno', Brenda Velázquez, diputada local de Morena, explicó que se busca medir el impacto de las emisiones de gases, líquidos y material particulado de las empresas Zinc Nacional y Ternium.
Este impacto sería para ver qué sucede con los habitantes de las colonias aledañas, los alumnos de la Ciudad Universitaria, así como en los trabajadores, informando al Congreso.
“Pedimos que se instruya al titular de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del Estado, asigne a la Secretaría de Salud estatal los recursos financieros necesarios para su cumplimiento, disponiendo que parte de dichos recursos, sean sustraídos de la totalidad de las contribuciones que entreguen por concepto del impuesto verde que hayan recibido las empresas de la zona en el presente y próximo año fiscal”, dijo.
Velázquez calificó como veneno lo que se respira cerca de Ternium y Zinc Nacional, argumentando que está gravemente esparcido por la Ciudad Universitaria de la UANL y las colonias: Del Norte, Vidriera, Garza Cantú, Cuauhtémoc, Anáhuac, Moderna, Centrika, Topo Chico, Niño Artillero, Lomas de Anáhuac, Balcones de Anáhuac y el Roble.
“No podemos negar lo innegable, tuve esperanza en poder dejar de respirar veneno, al verlos a todos sumarse para expresar su preocupación por la contaminación en el corazón de nuestra ciudad, y de la máxima casa de estudios del estado.
“Tenemos que pedir que se considere como zona prioritaria del estudio de zona contaminada, la de las zonas aledañas a las industrias Ternium y Zinc Nacional, que además de incluir las partículas PM10 y PM2.5, también incluya gases típicos de las industrias mencionadas como lo es el dióxido de azufre”, agregó.

Como Congreso, añadió, no se pueden ignorar los focos rojos que dicta la ciencia sobre esa zona de la ciudad.
“Tenemos que saber urgentemente el impacto de toda esa industria pesada, para así poder decidir si como se mencionó ayer, se procede a la reubicación”, finalizó.
La semana pasada, el Congreso local exhortó al gobierno estatal para que analice reubicar las plantas de Ternium de los municipios de Monterrey y San Nicolás.
En respuesta, Ternium comunicó a los legisladores que han dado cumplimiento a todas las normas ambientales en el país y han ejercido inversiones que rondan los 300 millones de dólares en mejoras para este rubro.
grt