Tras argumentar que el problema de la contaminación en el río Pesquería compete a diversos ayuntamientos, autoridades estatales, federales, iniciativa privada y vecinos, la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores, hizo un llamado a tomar acciones inmediatas y definitivas.
TE RECOMENDAMOS: Ofrecerá Estado casas a posesionarios del río Pesquería
Luego de que Notivox Monterrey expusiera el testimonio de vecinos de la colonia Niños Héroes, de Escobedo, que padecen enfermedades presuntamente desencadenadas de la contaminación en el afluente, la munícipe informó que se está trabajando en tres proyectos de recuperación de áreas verdes, estudios del agua y delimitación de asentamientos irregulares para contrarrestar el problema.
"No sólo es el río, todos los espacios verdes y las áreas de oxigenación son espacios a los que nos debemos y por los que estamos vivos, precisamente por eso es que aunque sean situaciones tan complejas como el caso del río que tiene que ver autoridades federales, estatales y municipales, privados y más, tenemos que coordinar acciones para que haya una resolución en definitiva y no que sea una resolución o una acción que sólo resuelva el problema inmediato de un sólo tramo, sino que sea global", expresó.
Al admitir que actualmente no se cuenta con estudios que permitan saber la gravedad del impacto ecológico a la zona, Clara Luz Flores indicó que próximamente darán a conocer un censo que se está realizando sobre las empresas que contaminan el cauce.
"Estamos viendo las empresas que tiran desechos en ríos, qué tipo de desechos, e incluso con la cooperación de Agua y Drenaje que era una de las principales que tiraba (descargas) al río, que ahora ya no tira, entonces ese tipo de cosas son las que van a salir de este estudio que se está haciendo en consenso con los demás municipios y con el Estado y la Federación", indicó la alcaldesa.
Otro de los trabajos que el municipio aseguró haber emprendido es un estudio para delimitar el cauce con el fin de conocer cuántas invasiones irregulares están en riesgo de inundación ante la llegada de algún huracán.
"En ese trabajo es lo que se está haciendo la real delimitación, hay vecinos que no tienen títulos de propiedad y que están invadiendo y precisamente están entre los márgenes del río en donde puede haber problemas de inundaciones, precisamente porque no están en propiedad privada sino que están en los márgenes del río que tienen ese riesgo", apuntó.
Finalmente anunció un proyecto de obra pública entre el Gobierno Federal, la UANL, Apodaca, García y el Gobierno Estatal, en el cuál el Ayuntamiento aportará 7 millones 500 mil pesos por parte del Fondo Metropolitano, aunque no reveló qué acciones llevarán a cabo o en qué fechas, ya que aún se encuentra en la etapa de análisis.
Apoyará Estado en proyecto de limpieza de río
El departamento de Comunicación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno Estatal aseguró trabajar en coordinación con municipios, instituciones gubernamentales y académicas para contrarrestar el problema de la contaminación en el río Pesquería.
"Este proyecto lo encabeza el municipio de Escobedo y están haciendo un proyecto en coordinación con la Facultad de Arquitectura de la UANL. Nosotros estamos atentos a que el proyecto se diseñe para intervenir directamente. Habíamos participado en las reuniones con la AMA, Conagua y la UANL", mencionó la dependencia.