Las bancadas del PAN, PRI, Morena, y de Movimiento Ciudadano aseguraron que respetarán la autonomía del Poder Judicial, luego de que 158 personas cambiaran el género de su Acta de Nacimiento, a través de una diligencia.
Sin embargo, el coordinador del PES, Carlos Leal, manifestó que la Suprema Corte impone una ideología de género, y aseguró que, aunque ya no puede modificar alguna ley, continuará presentando iniciativas en favor de la familia.
Entrevistados por separado, Francisco Cienfuegos, del PRI, dijo que respetan a las instancias, en este caso al Poder Judicial, al ser un órgano autónomo.
“Nosotros somos respetuosos de la ley y si está lo permite, adelante, no podemos nosotros más que ser respetuosos del proceso que por ley tengan derecho los ciudadanos”, dijo.
Carlos de la Fuente, de Acción Nacional, dijo que como grupo legislativo del PAN nunca han estado de acuerdo, pero señaló que respetarán lo que estableció la Suprema Corte en el 2017.
“Definitivamente nosotros no coincidimos con esto, pero respetamos a las personas que han tomado la decisión de tener un cambio en su Acta de Nacimiento”, declaró.
Por su parte, Luis Donaldo Colosio, de Movimiento Ciudadano, dijo que, si la ley permite esto, las personas están en su derecho de cambiar el género.
“Estamos a favor de que las personas ejerzan sus derechos sin menoscabo alguno, y el hecho de que el Poder Judicial lo reconozca, pues debemos reconocerlo, no es una imposición de la Suprema Corte, ya que esta no impone nada, ésta interpreta la Constitución”, manifestó el diputado.
Ramiro González, de Morena, dijo que el Congreso local se está quedando corto en legislar o reformar el Código Civil, con el fin de que las personas no tengan que realizarlo a través de una diligencia.
A decir del diputado, este tipo de temas se han promovido en la Cámara de Diputados, y aunque dijo que promoverá una iniciativa, no especificó en qué sentido la presentaría.
Sin embargo, el coordinador del PES, Carlos Leal, minimizó el tema al asegurar que hubo pocos cambios de género en tres años, ya que solo 158 cambiaron la identidad de su acta, lo cual no cumple para la mayoría.
“Eso está muy mal porque género no es lo mismo que sexo, en el acta de nacimiento dice sexo, no sé porque el Poder Judicial está haciendo eso, cambiaron la ley para 158 personas que equivalen al .000025% de la población, y no cumple con lo que son las mayorías”, reveló.
Notivox Monterrey publicó que, el juez de Primera Instancia del Juzgado Virtual de lo Familiar, Raúl Farfán Bocanegra, detalló que 150 personas adultas realizaron una diligencia, siendo los hombres los más interesados, obteniendo 84 sentencias para cambiar su identidad a mujer, y 66 mujeres solicitaron ser reconocidas como hombres.