La Diputación Permanente convocó al Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones para el 30 de enero con el fin de desahogar la agenda que tienen pendiente para hacer las designaciones de Auditor Superior, 10 magistrados para el Poder Judicial, un consejero legislativo para el Poder Judicial y al contralor del Poder Legislativo que está pendiente desde el año pasado.
El periodo iniciará el 30 de enero a partir de las 12 horas y durará solo un día o lo que sea necesario para desahogar estos puntos, con el fin de que tomen protesta los nuevos funcionarios legislativos y judiciales, sin dilatar el cumplimiento de sus funciones.
Durante la sesión se dieron a conocer tres iniciativas de ley presentadas por ciudadanos. Una de ellas busca reducir la jornada laboral diaria de ocho a seis horas para conciliar la vida familiar y laboral, para lo cual propuso algunas adiciones a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios.
En este punto, el especialista en Derecho, Horacio Campos Lozada, establece que es necesario que el horario laboral sea menor para quienes son padres, tienen hijos o familiares enfermos que cuidar, con el fin de facilitarles su labor.
Por otra parte, el notario Miguel Ángel Antonio Gutiérrez Ysita pidió formalmente a los diputados considerar la necesidad de reformar el artículo 3.29 del Código de Procedimientos Civiles de la entidad, para que las sentencias de extinción de dominio que emita un juez sean inscritas directamente ante el Instituto de la Función Registral del Estado de México sin necesidad de ser protocolizada ante notario público.
Otra de las iniciativas ciudadanas fue signada por una integrante del Comité de Participación del Sistema Municipal Anticorrupción de Ixtlahuaca, donde pide regular, estandarizar y hacer transparente la percepción del honorario de los integrantes de los comités de Participación Ciudadana.
Esto con el objeto de fortalecer esta figura para que su operatividad sea más independiente y se convierta en un verdadero contrapeso del Ejecutivo Municipal en su tarea de prevenir, identificar y sancionar faltas administrativas y hechos de corrupción.
LC