A casi dos meses de no tener un titular oficial en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHNL), la Comisión de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Asuntos Indígenas, el Congreso local sesionará esta semana para lanzar una convocatoria y posteriormente nombrar a una persona al frente, informó el diputado Luis Donaldo Colosio.
En entrevista telefónica, el presidente de la Comisión del Legislativo local explicó que es una prioridad para que sea el siguiente asunto que estará turnado en una comisión y una sesión extraordinaria para que la CEDH tenga finalmente a un presidente como indica la ley.
“En el próximo periodo extraordinario, que tendrá que haber uno por las reformas constitucionales, se tienen que tener todo listo, que será en breve. Sería está semana probablemente o más tardar la que sigue, para que se lance la convocatoria”, detalló Colosio Riojas.
Sobre la posible ratificación de la ex titular, Sofia Velasco, indicó que hasta el momento no se ha comunicado con ella; no obstante, señaló que las puertas están abiertas para que la maestra registre su solicitud en cuanto se abra la convocatoria.
Colosio Riojas puntualizó que la comisión ha recibido diversos puntos en favor y en contra de una posible ratificación de Sofía Velasco por un segundo periodo en la CEDH, mismos que serían analizados o desechados dependiendo la situación.
En abril pasado, el legislador emecista dijo que Velasco estuvo de acuerdo en aplazar la ratificación, ya que por el momento el Congreso sesiona cuando es “necesario” por el covid-19.
“Cuando sesionemos y estemos deliberando los perfiles (entendemos que) la maestra Sofía tiene que solicitar su ratificación. Y de lo contrario, si no lo solicita, pues no hay razón para estudiar los documentos presentados por los colectivos. De presentarla será el primer perfil que se analice con los textos de referencias”, enfatizó.
El 13 de abril, tras haber expirado el periodo de Sofía Velasco al frente de la CEDH, quedó como presidente interino el primer visitador, Luis González González. Desde entonces ha dado emitido una serie de recomendaciones preliminares dirigidas al Estado, municipios y autoridades en general para que traten los asuntos desde la perspectiva de los derechos humanos.