A diferencia de sus homólogos en la Cámara de Diputados, los legisladores del Senado de la República, que representan tanto a Coahuila como a Durango, muestran mayor interés en los temas que aquejan a sus entidades, pero aún así la agenda de sus bancadas le gana a eso.
ARMANDO GUADIANA TIJERINA
Por ejemplo, el senador Armando Guadiana, del grupo parlamentario de Morena, destaca por tener 30 iniciativas presentadas, aunque de esas nada más 6 las promovió él mismo y al resto se suscribió.
Entre las que empujó de manera propia está un proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 38, 61, 62, 74, 108, 111, 112, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de fuero. La propuesta legislativa era eliminar el fuero a todos los funcionarios públicos, excepto a los diputados y senadores.
Otra de sus iniciativas fue un proyecto de decreto que expide la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos cometidos en contra de la Infraestructura y el Sistema Eléctrico.
Por el lado de las proposiciones o posicionamientos, el legislador ha tenido 20, de las cuales 10 promovió y 5 de esas tienen que ver con temas que competen a los coahuilenses. En ese sentido, destaca un punto de acuerdo que exhorta a la Secretaría de Economía y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a incluir dentro del Decreto de Estímulos Fiscales, Región Frontera, a los municipios de Allende, Morelos y Villa Unión, en el estado de Coahuila de Zaragoza.
También hizo lo propio al exhortar a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que brindara un informe con respecto a la resolución emitida por la Corte Penal Internacional, sobre la presentación que se le hizo en julio de 2016, de una denuncia por delitos que, por su naturaleza, son considerados de lesa humanidad, perpetrados en las ciudades de Allende y Piedras Negras.
VERÓNICA MARTÍNEZ
En lo que respecta a la única senadora tricolor que tiene Coahuila, Verónica Martínez ha presentado 62 iniciativas, de las cuales nada más 14 promovió y el resto fueron suscritas.
Entre las propias está un proyecto de decreto que adiciona una fracción VI al artículo 6 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, recorriéndose las subsecuentes en el mismo orden.
Por el lado de las proposiciones o temas que llevó a la tribuna, hubo 42, 29 promovidas por ella misma y 11 están relacionadas a los temas de su estado, que entre ellas figura un punto de acuerdo que exhorta al Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad de que realice los análisis conducentes y tome las medidas necesarias que le permitan abrir un mayor número de guarderías infantiles en el estado.
Además de eso, exhorta al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, con la finalidad de que termine la construcción y equipamiento del Hospital de Especialidades en Acuña, haciendo entrega del mismo.
EVA GALAZ
En contraste, la menos efectiva en cuanto a llevar temáticas coahuilenses o propias es la senadora de Morena, Eva Galaz, pues sólo ha propuesto 53 iniciativas, pero nada más 16 son propias y a las restantes se suscribió.
Entre las iniciativas presentadas figura un proyecto de decretoque reforma el artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y que fue turnado a la Cámara de Diputados.
Un caso similar ocurre con sus proposiciones, pues de las 13 registradas que representa un número reducido, apenas 6 las promovió y de las cuales apenas dos tienen que ver con temas de su entidad, la primera de ellas fue para exhortar a la Comisión Nacional del Agua a tomar las medidas y previsiones necesarias para garantizar el abasto y la distribución del liquido en el estado.
El segundo, fue para pedirle al Congreso del Estado de Coahuila iniciar el proceso legislativo de análisis, discusión y votación de la iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Médico, presentada por organizaciones de la sociedad civil.
SENADORES DE DURANGO CON MENOS ACTIVIDAD
Los tres senadores de Durango presentan menor actividad que sus homólogos de Coahuila y hasta cierto punto pudiera explicarse en el caso de dos, debido a que son suplementos de quienes originalmente accedieron al cargo tras las elecciones de julio del año pasado, tal es el caso de Juan Quiñonez Ruiz, de Movimiento Ciudadano, quien suple en el cargo a José Ramón Enríquez, ex alcalde de Durango mismo que no ha retomado su puesto desde que perdió las elecciones locales.
En cuanto a la labor en la Cámara de Senadores, el legislador tiene 48 iniciativas, de las cuales la mayoría las promovió y al resto se suscribió, entre las que figura un proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República.
En el caso de las proposiciones o puntos de acuerdo suma 27, de los cuales 17 promovió él y cinco tocan temáticas que están relacionadas con su entidad, sin embargo, en un par de casos tienen que ver con llamados que tienen injerencia directa con el personaje a quien suplió, como el caso del punto de acuerdo para exhortar al gobernador constitucional del para que “cumpla sus responsabilidades y respete los principios de equidad en la contienda electoral, así como al Congreso del estado de Durango, para que actúe con responsabilidad constitucional en el proceso contra José Enríquez Herrera, alcalde con licencia y candidato a la presidencia municipal de Durango”.
En temáticas que sí tienen que ver con problemáticas sentidas de su entidad, está que pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que asigne los recursos para que el Hospital Regional 450 cuente con los elementos necesarios para la atención médica “de primer nivel”.
MIGUEL ÁNGEL LUCERO OLIVAS
Sin embargo, el que registra menos actividad en la Cámara de Senadores es Miguel Ángel Lucero Olivas, que forma parte de la bancada del Partido del Trabajo y suplió Alejandro González Yáñez, quien dejó el cargo para intentar competir por la alcaldía de la capital del estado.
En cuanto a iniciativas, presentó 9, de las cuales 5 las promovió él y al resto se suscribió, entre ellas está un proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.
Por el lado de las proposiciones o puntos de acuerdo suma 2 y en ambos casos los propuso, aunque nada más uno está relacionado con su entidad federativa.
En ese sentido, exhorta a diversas instituciones y autoridades del sector salud a que rindan un informe detallado sobre las campañas contra las adicciones y el alcoholismo en comunidades indígenas y pueblos originarios, en específico del estado de Durango.
LILIA MARGARITA VALDEZ MARTÍNEZ
En contraste, la senadora de Morena Lilia Margarita Valdez registra un alto número de iniciativas, pero pocas fueron directamente promovidas por ella misma.
De las 71 que suma, nada más 5 están en ese estatus y al resto se suscribió. Una de las que sí son autoría de ella tiene que ver con un proyecto de decreto que reforma la fracción XI del artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la fracción III del artículo 266 BIS del Código Penal Federal.
Además de eso, cuenta con 23 proposiciones al igual que en el rubro anterior las menos las propuso directamente, es decir, apenas seis y al resto se sumó, sin embargo, la mitad de las propias tiene que ver con asuntos que atañen a los duranguenses.
Prueba de eso es el punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de las Secretarías de Comunicaciones y Transportes y de Comunicaciones y Obras Públicas del estado de Durango para atender la reparación de la carretera Durango-Tepic, en el tramo Mezquital-Huazamota.
Por otro lado está la petición a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a la Comisión Federal de Electricidad y a la Comisión Reguladora de Energía a aplicar la tarifa 09 a los municipios que integran la región lagunera de los estados de Coahuila y Durango.