La corrupción es una empresa criminal más difícil de combatir que las guerrillas y las bandas delictivas, consideró el ex alcalde de Medellín y ex gobernador del Departamento de Antoquia, Colombia, Sergio Fajardo.
“Porque uno con las guerrillas en Colombia, sabes en dónde están, quiénes son, cómo negocian, ahí tienen sus cabezas.
“Y lo mismo las bandas criminales, ustedes saben dónde están metidos, están buscando al capo equis, pero la corrupción no tiene cabeza, la corrupción se mueve en el mundo de la oscuridad y hay de todo tipo”, destacó.
El político colombiano participó en un diálogo organizado por la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
El lobby del auditorio Luis Elizondo sirvió de sede para albergar este encuentro entre Fajardo y la sociedad regiomontana.
Debido a que la corrupción impide a las sociedades salir adelante, Sergio Fajardo puntualizó lo dramático que resulta el lugar que ocupa su país y México dentro de los más corruptos, y lanzó un llamado para que la sociedad no deje de reflexionar sobre el tema.
“Es una fatalidad en cualquier país, yo miré la tabla que salió hace poco, Colombia estaba en el puesto 81, yo creo que México está más atrás de Colombia, eso es un drama, era de Trasparencia Internacional.
“Eso tiene que ser un llamado permanente a que la sociedad esté reflexionando sobre eso, es un costo altísimo, es un costo para la sociedad, porque es uno de los factores que impide el desarrollo, de eso no tengo la menor duda, y es una injusticia muy grande porque mucha de esta corrupción va en cuenta de los más humildes que son los que tienen más necesidad”, comentó Sergio Fajardo.
Para concluir, invitó a los gobernantes al mundo de la luz, al de la transparencia, y desde ahí atacar de manera frontal la mayor fortaleza de la corrupción, la impunidad.
“La corrupción necesita de la oscuridad, en el mundo de la oscuridad hacen lo que sea, y la transparencia necesita la luz, si nosotros como gobernantes nos ponemos los reflectores estamos ayudando a que la ciudadanía vea mejor.
“Muchas veces la impunidad es una de las fortalezas de los corruptos, (dicen:) ‘es que no tienen investigaciones, no ha sido condenado’, entonces, si nos quedamos en ese terreno, si esperamos a que tiene que ser investigado o que ha sido condenado, entonces corruptos no hay”, precisó el ex alcalde de Medellín, Colombia.