Originaria de Huejutla de Reyes, promotora cultural y bailarina folklórica, apasionada y comprometida con las causas sociales; maestra de educación primaria, además de impartir clases de danza y arte, así de define la candidata a la diputación local del distrito 04 de Huejutla por el partido Movimiento Ciudadano, Karla Ninel Hernández Martín, quien con tan sólo 21 años de edad es la mujer huasteca más joven en buscar una curul dentro del Congreso Local.
La aspirante a la cámara compartió un poco de su historia con Milenio, donde aseguró la intención de buscar este cargo de elección popular deriva de la necesidad de alzar la voz por los sectores a los que representa: indígena, joven, mujeres.
Los cuales señala, en muchas ocasiones no cuentan con los espacios necesarios para dar a conocer no sólo sus demandas para tener una vida mejor, sino sus ideas, propuestas y proyectos para innovar en su región y con ello acceder a una mejor calidad de vida para toda la población huasteca.
Aunque se mantienen diversos retos para que la juventud sea escuchada, reconoció Karla Hernández, la apertura de los diferentes sectores de la sociedad a la idea de que una mujer joven puede hacer el mismo trabajo que un hombre mayor crece y por ello no ha percibido en ninguna forma rechazo o denigración por parte de las personas cuando busca el favor de su voto.
“Estoy agradecida porque he tenido aceptación por la ciudadanía, contenta porque me muestran cariño, aceptación y me impulsan a seguir luchando por las causas sociales, para realizar cambios; me han recibido bien en diferentes sectores como son: juventud y cultura, infancias también y hemos tenido buena aceptación, me han abierto y propuesto patios para crear proyectos innovadores; todo esto sin olvidar a las mujeres y personas de la tercera edad que me reciben de manera afectuosa, estoy muy agradecida porque no nos han denigrado de ninguna manera todos los sectores en los que tocamos puertas, nos reciben de buena manera porque es una propuesta franca la verdad”, relató.
Karla Hernández refirió algunas de las problemáticas que se viven en la Huasteca Hidalguense, sobre todo en sectores donde tiene mayor experiencia como es la educación de niños, niñas y jóvenes; además de los diferentes contextos socioculturales donde ha tenido la oportunidad de trabajar con la infancia y la juventud en su rol de docente, como son: el rezago educativo, tener comunidades excluyentes lo cual resalta mucho debido a la problemática de alfabetización, aunado a esto, carecen de espacios recreativos para que niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar diferentes actividades.
“Como joven conozco el sector, en dónde nosotros tenemos problemáticas para desarrollarnos, desde espacios recreativos que son faltantes en la región huasteca, además de que no permiten alzar la voz para poder incursionar en algún talento o algún arte. Es cierto, en la huasteca hay muchas problemáticas, pero al aspirar a una candidatura fue cuando decidí levantar la voz, pensar de manera diferente, ese es el progreso, atreverse a pensar de manera diferente, actuar de manera diferente y abrazar las nuevas ideas”, manifestó.
La candidata a la diputación local de la cúpula naranja aseguró que sin importar el resultado de la contienda electoral la intención es sacar provecho de esta oportunidad para representar a este sector olvidado de la juventud, así como toda la población de la Huasteca Hidalguense, porque desde el sector más joven se cuenta con energía, ideas y muchas ganas de aportar al cambio.
"Pero de manera que se innove la región, se creen espacios donde existan nuevas oportunidades para desarrollar aprendizaje significativo, desenvolvimiento y desarrollo de la juventud”.
Finalmente, Karla Hernández invitó a la juventud en general, no sólo de la región donde compite y es originaria, a sumarse a estas propuestas para mejorar su calidad de vida de forma activa,
“Que se unan, propongan, innoven para tener acceso a beneficios, para que haya un cambio en el distrito, los beneficios para el sistema educativo y que exista un sistema educativo de calidad, salud seguridad, economía que es a donde se va el desarrollo, esto sin dejar de lado el fortalecimiento de los derechos humanos de mujeres y que se eliminen los impuestos sexistas, para que exista justicia laboral, la erradicación del acoso y violencia laboral.
Además de que se impulse al sector de la juventud a través de cultura, plataforma digitales; poniendo énfasis en un sector olvidado como son las infancias, es importante que niños y niñas cuenten con educación de calidad y alzar la voz por ellos porque no pueden votar. Que no se rindan, sueñen, anhelen y que trabajen en ello, que se una el sector joven para alzar la voz, sigamos sumando para hacer fuerte este, por ahora, pequeño proyecto; pero será inmenso porque tenemos energía, ganas del cambio, propuestas y sobre todo mucho talento”.