En Sesión Solemne fue instalada este día formalmente la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila, en la que Eduardo Olmos Castro, fue nombrado Presidente de la Mesa Directiva en este período de instalación, que tendrá un total de 15 legisladoras y 10 legisladores.
En la Mesa Directiva del Período de Instalación, se nombró como Vicepresidentes a Lizbeth Ogazón Nava y a Rodolfo Gerardo Walss Aureoles y como secretarios los diputados Claudia Elvira Rodríguez Márquez, Ricardo López Campos, Tania Vanessa Flores Guerra y Martha Loera Arámbula.
Rindieron protesta formal dichos diputados, además de María Eugenia Guadalupe Calderón Amezcua, María Esperanza Chapa García, única diputada reelecta; Jesús María Montemayor Garza; Jorge Antonio Abdalá Serna; María Guadalupe Oyervides Valdés; Raúl Onofre Contreras; Olivia Martínez Leyva; Shamir Fernández Hernández; Héctor Hugo Dávila Prado; Edna Eliana Dávalos Elizondo; Luz Elena Guadalupe Morales Núñez; María Bárbara Cepeda Boehringer; Álvaro Moreira Valdés; Maira Lucía Valdés González; Francisco Javier Cortéz Gómez; Laura Francisca Aguilar Tavares; Teresa de Jesús Meraz García y Luz Natalia Virgil Orona.
En sus intervenciones, la mayoría de los representantes de partido destacaron la disposición de construir acuerdos con el actual poder ejecutivo, representado por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, que estuvo presente en esta sesión, lo mismo que el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Miguel Felipe Mery Ayup y el Comandante de la Sexta Zona Militar, Guillermo Alberto Nava Sánchez.
Claudia Elvira Rodríguez Márquez, del Partido Ecologista de México, fue la primera en hablar, y afirmó que se requiere de unidad y compromiso de todos los poderes del estado para que Coahuila logre sus objetivos; añadió que se deben construir consensos dejando a un lado los partidismos.
Por su parte Tania Vanessa Flores Guerra, de Unidad Democrática de Coahuila, aseguró que la legislatura que les antecedió pareció más un paréntesis democrático en la historia de Coahuila, siempre dominado por el partido del gobierno, y se convirtió en el anhelo de cambio que ahora queda a deber; “porque nuestros diputados no lograron construir un contrapeso al poder ejecutivo estatal”, sostuvo.
Ya que ahora que nuevamente la oposición es una minoría, afirmó que es mayor el compromiso con el ciudadano, “queremos exigir transparencia sin maquillajes, queremos cuentas claras y no hacernos como que la virgen nos habla cuando se detecten facturas a modo o empresas fantasmas”, indicó.
Rodolfo Gerardo Walss Aureoles, del Partido Acción Nacional, expresó que la pandemia ha servido para ocultar la falta de logros del gobierno en turno, a tres años de que se asumió el poder; agregó que se justifica la casi nula obra pública porque Coahuila está en quiebra técnica, debido a la deuda que arrastra.
Refiriéndose al gobernador Riquelme, expresó: “Usted está ahí sentado gracias a los hermanos Moreira, gracias a los que impunemente, saquearon a Coahuila hasta la saciedad; pero esos son hoy también su mayor lastro.. le genera un serio conflicto de lealtad, la duda es con quién está su lealtad hoy en día… hoy el pueblo sigue exigiendo y reclamando justicia… quiere y necesita darle bote a los hermanos Moreira y en sus manos está esa posibilidad”, recalcó.
Por su parte Lizbeth Ogazón Nava, de Morena, aseguró que su grupo parlamentario está unido, y como segunda fuerza política se trabajará cuando se trate de defender políticas públicas con visión popular, lucha feminista, liberación animal, rescate de recursos naturales y del magisterio coahuilense.
Finalmente Eduardo Olmos Castro, del Partido Revolucionario Institucional, reiteró que tener la mayoría en el Congreso no es un cheque en blanco y se trabajará por el consenso y diálogo; aunque recalcó que el pueblo de Coahuila quiso que fuera el PRI el que ganara los 16 distritos por mayoría.
“Hoy hacemos votos para que las cinco propuestas políticas aquí representadas seamos capaces de lograr acuerdos y avances para el bienestar del pueblo, la ciudadanía nos dio un encargo y fue el de trabajar en cosas importantes para las personas no en las agendas de los partidos”, indicó.
Finalmente, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, tomó la palabra y refrendo la determinación de su gobierno de respetar la independencia y autonomía del poder legislativo y sus deliberaciones.
Recordó que se tiene una agenda conjunta como el análisis y en su caso aprobación de la Iniciativa de Reforma para crear un nuevo modelo local de protección jurisdiccional y no jurisdiccional de los derechos humanos fundamentales para lo que propuso celebrar los foros respectivos bajo la figura del parlamento abierto.
Otro pendiente, añadió, es la Ley Estatal de Educación que, conformada por 185 artículos, busca armonizar el marco jurídico local a los ejes establecidos en la Ley General de Educación.
Refiriéndose al panista Wallss Aureoles, indicó: “ya habrá tiempo de que conozca Coahuila y sus problemas, que conozca también sus funciones como legislador, no escuché en lo absoluto en su intervención que es un día histórico para Coahuila, y sobre todo, ninguna propuesta dentro del entorno que hoy requiere nuestra entidad, siempre le voy a contestar, pero de manera respetuosa y en el terreno de los hechos”, indicó.
CALE