A 37 días de la huelga de los trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Pachuca, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Alejandro Habib Nicolás, dio a conocer que padres de familia han iniciado seis quejas en la Comisión debido a que los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) no están bridando atención.
“Tenemos varias quejas iniciadas, todas son relacionadas con los CAIC que son los centros en donde se imparte educación a las niñas y a los niños; las han interpuesto padres de familia porque no tienen espacio educativo al cual poder llevar a sus hijos porque se encuentran cerrados”, sostuvo.
Indicó que las seis quejas están siendo integradas en la Comisión, sin embargo reconoció que el problema radica en que se debe notificar a la presidencia municipal para que rindan los informes correspondientes, la cual se encuentra cerrada, “no están recepcionando ningún tipo de documentación por parte de la presidencia municipal”.
De acuerdo con la alcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, en la capital del estado hay siete Centros de Asistencia Infantil Comunitarios que opera el municipio, donde atienden a 431 niños.
Sobre cómo se va a notificar al Ayuntamiento para los informes, Habib Nicolás confió que pronto concluya la huelga de los trabajadores sindicalizados.
“Esperemos que en breve (…) puedan contestarnos los informes para nosotros llegar a alguna conclusión y poder determinar si hubo o no violación de derechos humanos, recordemos que uno de los derechos humanos es el derecho a la educación”, dijo.
Comentó que los papás han argumentado “que no tienen un lugar a dónde poder llevar a sus hijos para que ellos puedan ejercer sus labores, que no hay un lugar o un centro educativo que se los recepcione, fundamentalmente es en el tenor a la posible violación a los derechos humanos relacionados con la educación”.
Asimismo, respecto a si se están vulnerando los derechos humanos de las personas al no realizar los trámites que requieren en la presidencia municipal, el ombudsman consideró que “habría que analizar cada caso en concreto”.
Agregó que todo dependerá si el tema de la huelga las instancias laborales la califican como legal o no legal “para saber también cuáles podrían ser las consecuencias que impacten en el tema de derechos humanos”.
Sin embargo, puntualizó que la educación es un tema que en lo particular le preocupa, “sobre todo porque se trata de niñas y de niños, existe no solo normatividad estatal y nacional sino internacional que pudiera estarse violentando, entonces estaremos muy atentos a la consecución de la huelga para saber si la declararon o no legal las instancias laborales y a los informes que rindan directamente los responsables de estos hechos”.
El pasado 18 de febrero estalló la huelga de los trabajadores del Ayuntamiento de Pachuca tras la solicitud de un incremento salarial del nueve por ciento con lo que dejaron de operar 62 oficinas de la presidencia municipal.
Ante la falta de acuerdos entre el Ayuntamiento y el Sindicato de trabajadores durante un mes, intervino la Secretaría de Gobierno, con la cual se han realizado tres reuniones en las que no se ha llegado a un acuerdo hasta el momento.