Intubado y con diagnóstico de grave se encuentra Enrique Santiago, de 41 años, diagnosticado con el virus de influenza por especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Su padre, Clemente Santiago de Jesús, explicó que su hijo es operador de tráiler y el 27 de diciembre comenzó a presentar síntomas comunes de un “catarro” que, en cuestión de minutos, se agravó afectando su capacidad respiratoria y lesionando un pulmón.
“Acudió a diversos médicos particulares que le recetaron antibióticos muy potentes contra una supuesta bacteria. Nunca mejoró, por el contrario, cada vez se ponía peor. Ya no podía respirar” explicó don Clemente, mientras esperaba informes sobre su hijo a las afueras del INER.
Lo trasladaron de urgencias al INER, donde “estuvimos dos días en espera y afortunadamente encontramos una cama. Los pabellones están saturados.
“Aquí, de inmediato, lo intubaron porque ya presentaba afectación en uno de sus pulmones y está recibiendo ese soporte respiratorio. Se encuentra, inconsciente, sedado y aislado. No sabemos por qué se contagió, pero los estudios arrojaron que tiene influenza”, precisó.
Don Clemente aseguró que su hijo Enrique es obeso pero no padece alguna otra complicación o enfermedad.
“Mi hijo es robusto pero está sano. Trabaja todos los días como operador de un tráiler. Él, en efecto, no se vacunó contra la influenza, creímos que no formaba parte de los grupos de riesgo, tiene 41 años”, dijo.
Enrique, esposo y padre de dos niñas, forma parte de los mil 212 casos positivos confirmados con influenza reportados por el Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, el cual, hasta el momento ha registrado 45 decesos.
Sin embargo, la temporada estacional, conforme al reporte epidemiológico, estima 43 mil 275 casos de influenza a nivel nacional, con una letalidad acumulada de 0.015,
Y a ellos se suman los 16 mil 112 casos probables de Enfermedad Tipo Influenza, aunque, como detalló el Sistema de Vigilancia, sólo se han confirmado por laboratorio 1 mil 212 (7.5%). Los grupos de edad más afectados son los menores de 1 a 9 años, seguido de 30 a 34 y mayores de 60 años,
Sobre las 45 defunciones por influenza, el predominio es del subtipo viral A/H1N1 en el 47% de los casos, seguido por A/H3N2 en el 40%, influenza A en el 11%, e influenza B en el 2%.
“Asociadas a una ausencia de vacunación (98%) y a la presencia de comorbilidades (31.1% hipertensión arterial, 26.7% Obesidad, 24.4% diabetes mellitus, 24.4% insuficiencia renal crónica, 17.8% inmunosupresión, 15.6% Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica).
El 40% de los afectados, además, presentaron retraso en el inicio de la toma de oseltamivir y 29% en la demanda de atención médica.
En cuanto a los casos de contagio, la temporada presenta un predominio del subtipo viral A/H3N2 en el 51% de los casos, seguido de influenza A/H1N1 con un 36%, influenza B en menor frecuencia con un
10% e influenza A no subtipificable con un 3%. La distribución por sexo continúa con un predominio del 54% en las mujeres.
Estados que tienen más casos de influenza:Los Estados con el mayor número de casos confirmados se encuentran: Yucatán, Quintana Roo, Colima, Ciudad de México y Tlaxcala, que engloban 50.8 de la totalidad.En tanto Yucatán, Hidalgo, Colima, Quintana Roo y Tlaxcala, en conjunto suman el 51.1% de defunciones.
Los virus estudiados no han presentado cambios antigénicos que alteren su virulencia o patogenicidad conocida, tampoco se ha identificado resistencia al oseltamivir.
El Sistema de Vigilancia Epidemiológica también reportó 5 millones 867 mil 718 personas afectadas con infecciones respiratorias agudas, así como 33 mil 099 con neumonía y bronconeumonía.
grb