Política

INE concluye nueva distritación federal para dos elecciones presidenciales

El consejero Ciro Murayama recordó que la distribución se basó en el más reciente censo de población del INEGI.

Después de un año de trabajos, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la nueva distritación federal que implica ajustes en los espacios que les corresponderían a cada entidad federativa, basándose en la población con la que cuentan actualmente, lo que afectó a la Ciudad de México y benefició a Nuevo León.

El consejero Ciro Murayama, presidente de la comisión y equipo de trabajo que presidió la nueva demarcación territorial de todo el país, recordó que la distribución se basó en el más reciente censo de población del INEGI.

“Son 20 entidades las que conservan el número de distritos del escenario precio y por tanto, el mismo número de diputaciones de mayoría relativa; seis entidades que ven crecer el número de distritos y otras seis que los disminuyen”.

Baja California, Coahuila, Puebla, Querétaro y Yucarán ganaron un distrito más, y Nuevo León dos, por ser el estado que más incrementó su nivel de población.

En contraste, Guerrero, el Estado de México, Michoacán, Tamaulipas y Veracruz perdieron un distrito, y la Ciudad de México dos, por ser las entidades donde viven menos personas que las de hace más de una década.

El consejero presidente Lorenzo Córdova detalló que en esta nueva distribución se realizarán los próximos tres procesos electorales federales, que incluyen las elecciones presidenciales del 2024 y del 20230, y la intermedia del 2027.

“Con este ajuste, 38 distritos que producto de la dinámica poblacional, se encontraban hasta hoy, fuera del rango proporcional, es decir, estaban sobre o subrrepresentados, ya no lo estarán, habrá equilibrio”.

El consejero Ciro Murayama enfrentó al suplente de Morena, Eurípides Flores, y le recordó que cuando inició este proceso él acusó que el INE estaba implementando una metodología sesgada que afectaba a las entidades gobernadas por Morena.

Sin embargo, señaló que esta es la metodología que usó la iniciativa de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador para la nueva distribución y reducción de curules, basándose en la población de cada entidad, por lo que le cuestionó si el presidente se equivocó o también estaba sesgado.

Lo que el suplente morenista evadió y, ante la insistencia del consejero, se limitó a señalar que tiene la libertad de responder a estos cuestionamientos como lo prefiera.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.