Política

Padres de niños con cáncer usarán app de INE para juntar firmas para iniciativa ciudadana

El consejero presidente indicó que la app se utilizó en 2018 para las candidaturas independientes; los padres de niños con cáncer buscan una iniciativa ciudadana de reforma para garantizar el tratamiento para los menores.

Los padres de niños con cáncer utilizarán la aplicación desarrollada por el Instituto Nacional Electoral (INE) para recabar las 119 mil firmas, que representan el 0.13 por ciento del padrón electoral, para impulsar su iniciativa ciudadana de reforma constitucional para garantizar atención oncológica integral a los menores.

Luego de la reunión en las instalaciones del INE, el consejero presidente, Lorenzo Córdova aclaró que se trata de la aplicación que se utilizó en 2018 para las candidaturas independientes, pero en una versión más actualizada, sólida y fácil de emplear.

La app, dijo, tiene múltiples mecanismos de participación: candidaturas independientes, consultas populares o iniciativas ciudadanas en este caso. “La pondremos a disposición con los ajustes que sean necesarios para que puedan comenzar con el trabajo de acopio de estos apoyos”.

La aplicación, dijo, se puede descargar en un dispositivo móvil, una tablet o un celular, tomar la fotografía de la credencial de elector, encriptar los datos del ciudadano y transmitirlos al INE.

App del INE para impulsar reforma para niños con cáncer
Padres de niños con cáncer con ayuda de app del INE pretende impulsar una iniciativa de reforma para la atención de niños con cáncer. ( Octavio Hoyos)
Los datos de los ciudadanos y de las ciudadanas que apoyen la iniciativa están completamente salvaguardados. No se guardan en el celular. Ha demostrado que es muy segura, muy eficaz y facilita el ejercicio de los derechos ciudadanos, en este caso de las mamás y papás de los niños con cáncer”, aclaró Córdova.

La aplicación tiene “ventajas para quienes son los organizadores de esta propuesta, porque les permite saber día a día cómo van avanzando, y por supuesto facilita el trabajo que en su momento tendrá que hacer el INE, una vez que ellos presentan esta iniciativa a las cámaras del congreso, qué es la validación de que son firmas auténticas".

En tanto, Israel Rivas, representante de los padres de niños con cáncer, explicó que formalizarán el convenio con el INE y esperan lograr las 119 mil firmas para el 14 de noviembre, ya que diversas asociaciones se han sumado a su lucha, entre éstas, de médicos, el Club de Leones y Coparmex.

Para lograr en menos de un mes recabar las firmas de apoyo, detalló, instalarán módulos con información sobre la iniciativa ciudadana y después valorarán si la presentan ante la Cámara de Diputados o al Senado.

El próximo martes, anunció, acudirán a la Cámara de Diputados para presentar la iniciativa de reforma y buscar el apoyo de todos los partidos políticos porque significa salvar vidas, y también acudirán a Palacio Nacional “aunque sabemos que son como llamadas a misa”.

Padres de niños con cáncer con ayuda de app de INE pretenden crear reforma para apoyo oncológico a menores
Padres de niños con cáncer tras su reunión con Lorenzo Córdova. (Octavio Hoyos)
“El Estado mexicano nos ha fallado durante dos años enormemente, lo menos que pueden hacer en nombre de los mil 600 niños que han perdido la vida por desabasto, es aprobar la iniciativa”, sobre todo, cuando desaparecieron los 40 mil millones de pesos destinados a cáncer dentro del Fondo de Gastos Catastróficos.
“Con la iniciativa no solamente buscamos darle al niño fríamente el tratamiento médico y sus quimioterapias, hay que imaginarse a un niño que sale de la quimio todo inmunodeprimido y se tiene que subir al Metro, se va a contagiar de todo. Esta reforma establece vamos a darle transporte”.
“De qué sirve un tratamiento, si el niño tiene una pésima alimentación por comer tacos; se mueren de salmonela. No contamos con psicólogos. Hace un año una mamá se quería aventar a las vías del Metro y tuvimos que atenderla en el sector privado.
“Al Hospital Infantil de México le redujeron el 7 por ciento de su presupuesto, no hay psicólogas. Muchos somos desplazados, venimos de afuera, de otros estados. No tenemos dinero. Nos quedamos sin empleo y sin salud económica se viene abajo se viene también la salud emocional”.

Rivas lamentó que el gobierno federal asegure “viva en otro México” al rechazar desabasto. “Si van a los hospitales, efectivamente, les están pasando medicamento pero sin respetar los protocolos”.

Por ello, aseveró, aunque "nos sigan acusando de que somos un grupo de choque, de qué no tenemos hijos, que se hay abasto, seguiremos dando la lucha para proteger la salud de nuestros hijos".

ledz/VJCM

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.