El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) se declaró en permanente para vigilar la jornada de revocación de mandato que inició a las 8:00 horas en Nuevo León.
En sesión extraordinaria, que arrancó a las 7:30, Olga Alicia Castro Ramírez, consejera presidenta del Consejo Local, dijo que hay un total de 7 mil 842 funcionarios en las 2 mil 614 casillas, las cuales estarán acompañadas por 6 mil 876 acreditados, de los cuales mil 387 corresponden al Partido Acción Nacional y 5 mil 489 a Morena; además de 149 observadores y observadoras electorales.
También agradeció a las autoridades de Educación por la instalación del 80 por ciento de las casillas en las escuelas y otras más en casas particulares.
“Hasta ahora hemos estado muy acostumbrados solamente a gobiernos de los partidos, pero la revocación de mandato y cualquier otro mecanismo de democracia directa nos ofrece una ruta adicional para regular la actuación de nuestros gobernantes, me parece fundamental, les quita a los partidos políticos el monopolio de la política en México
“Lo que nos quieren decir los gobiernos, lo que hace aún cuando la existencia de profesionales de la política, es indispensable para la atención de los asuntos de estado, la intervención de la ciudadanía en temas trascendentales como la continuación o no de un mandato”, apuntó Castro Ramírez.
El representante de Morena, Daniel González Monsiváis, dijo que hasta ayer había una obstaculización de parte del árbitro electoral y acusó que retiraron mantas del Distrito 1 en favor del Presidente López Obrador.
Las casillas estarán abiertas desde las 8:00 horas y cerrarán sus puertas al electorado a las 18:00 horas de este domingo.
La presidenta del Consejo local dijo que recibieron el reporte de los 12 distritos, los cuales se declararon en permanente entre las 7:30 y las 8:00 horas, respectivamente.
El Consejo Local hizo un llamado a la ciudadanía, actores políticos y autoridades de los tres niveles de gobierno a asumir cada uno la parte de responsabilidad que les corresponde para que el ejercicio de revocación de mandato se desarrolle en los términos que ordena la ley, sin interferencias que violenten la libertad y secrecía de voto y en condiciones de tranquilidad y seguridad para el electorado y el funcionario de casilla.
También conocerán de los incidentes que se susciten al interior de las casillas. De ser necesario, los Consejos Distritales crearán las comisiones que resulten convenientes para atender incidentes que se lleguen a presentar.
Tampoco se tuvo registro de empresas encuestadoras, dado que no pueden expedir encuestas en favor o en contra de la Revocación de Mandato.
El Consejo local también dijo que hasta las 8:48 horas se tiene el reporte de las casillas para votar del siguiente modo:
Distrito 2, 71.18%; D3, 38.16%; D4, 34.36%; D5, 46.01; 6, 29%; D7 78.87%; 8, 20.1%; 10 28.28%; 11, 57.64% y D12 con 31.03%.
Es importante destacar que todas están instaladas, sin embargo, esperan el reporte de las casillas más críticas, ubicadas cerca de la Plaza de Toros, en el municipio de Monterrey.
La revocación de mandato, según el INE, es el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza. Te invitamos a consultar el Manual Operativo y el Programa de Asistencia para el tópico.
Históricamente, Marshall Black, senador de California, Estados Unidos fue destituido de su cargo en 1913; Gary Davis, gobernador de California, en 2003, dado que 55.3 por ciento del electorado optó porque fuera reemplazado.
Gavin Newsom, gobernador de California fue reelecto con 64 por ciento el año pasado; Hugo Chávez, presidente de Venezuela, quién en 2004 fue reelecto por 60 por ciento y, finalmente, Evo Morales, presidente de Bolivia, reelecto en 2008 con 67.4 por ciento.
Países con revocación de mandato: Suiza, Estados Unidos, Canadá, Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina.