Política

Sheinbaum firma decreto para incorporar IMSS Coplamar a régimen del Seguro Social

La Mañanera del Pueblo

En su historia, en este sistema se ha atendido a 10 millones de pacientes, entre ellos, un número importante de personas sin seguridad social.

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó este martes un decreto para la incorporación del IMSS Coplamar, con sus trabajadores, unidades y hospitales, al régimen ordinario del Seguro Social.

En la Mañanera del Pueblo, desde Palacio Nacional, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, recordó que el IMSS Coplamar nació en 1973, tras una reforma para atender a las personas sin seguridad social.

Robledo Aburto detalló que este modelo se ha mantenido en 19 estados, con 81 hospitales, uno en Baja California, tres en Chihuahua, tres en Coahuila, tres en Durango, dos en Sinaloa, uno en Nayarit, seis en Zacatecas, seis en San Luis Potosí, cuatro en Hidalgo, siete en Michoacán, un hospital en Guerrero, dos en el Estado de México, siete en Puebla, nueve de Oaxaca, seis en Veracruz, dos en Campeche y cuatro en Yucatán, además de los 10 hospitales que hay en Chiapas.

“Esto representa una suma de 2 mil 730 camas y 93 quirófanos, y mil 98 consultorios de especialidad, particularmente de pediatría, de ginecología, de medicina interna y de medicina familiar”, refirió.

El director general del IMSS resaltó que este modelo, en 46 años, “ha tenido una distribución territorial muy grande en el primer nivel de atención”, con 3 mil 621 Unidades Médicas Rurales de primer nivel, además de 184 brigadas y 140 Unidades Médicas Móviles.

“Y lo más importante, de lo que se suma ahora al IMSS es los trabajadores del IMSS Coplamar, 28 mil trabajadoras y trabajadores, entre los que se encuentran: 7 mil 854 médicos y médicas; 2 mil 280 paramédicos; 9 mil 250 enfermeras y enfermeros; 4 mil 59 trabajadores de limpieza, almacén, conservación; y también —algo muy importante— 4 mil 687 trabajadores de acción comunitaria, que es una de las fortalezas del corazón del Coplamar, la vinculación con la población, con la ciudadanía, para las acciones de la salud”, detalló.

Puntualizó que en su historia ha atendido a 10 millones de pacientes, entre ellos, un número importante de personas sin seguridad social.

“Y esta es la gran virtud de este nuevo momento, porque se seguirá atendiendo a la población que no tiene seguridad social en estos lugares, la atención será regular con una gran ventaja que podemos hacer hoy, que es tener al IMSS Bienestar en 16 de estos 19 estados”, aseguró.

LP

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.