Para el 2021 se podrá instalar el voto electrónico desde el extranjero y permitir que más mexicanos voten en las elecciones federales, y si en algún momento es posible, también en las municipales, dio a conocer el consejero electoral Enrique Andrade González, luego de indicar que la otra meta es tener entre 5 y 10 diputados migrantes en la Cámara Baja.
Durante la presentación del libro “Voto mexiquense desde el extranjero en 2017”, indicó que legalmente no se tiene una normativa que permita o reconozca una bancada de migrantes, pero a través de una acción afirmativa, van a buscar un acuerdo con los legisladores para que lleguen diputados con el carácter de migrante.
Esto, dijo, ayudaría mucho a flexibilizar la política pública, pues actualmente sólo hay en Guerrero y Jalisco, propuestos por los mismos partidos políticos y para el 2021 habrá en la Ciudad de México, con quien ya se dio un acuerdo en este sentido, luego que la Constitución no reconoce actualmente este término.
Si no se da un ajuste legal para la siguiente elección buscarán una acción afirmativa para que lleguen al menos entre cinco y 10 diputados en representación de los migrantes, luego que tan sólo en Estados Unidos viven 35 millones de mexicanos.
Aunque actualmente sólo hay un millón de mexicanos que tienen credencial para votar, cifra que esperan suba a 1.5 o 2 millones en el 2021 con las acciones que se lleven a cabo para credencializar a más connacionales, sobre todo en Estados Unidos donde radica el 98 por ciento de los paisanos.
Constitucionalmente todas las personas nacidas en México y los hijos de padres mexicanos, aun cuando nazcan en el extranjero también tienen el mismo carácter y por ello el derecho a votar, al menos en las elecciones federales, pero el objetivo es llegar también a los municipios y que todas las entidades las contemple, pues actualmente sólo ocurre con 17 estados.
De ahí, la importancia del libro del consejero estatal, Miguel Ángel García Hernández, que permite hacer una reflexión acerca de un tema de importancia para la democracia en el segundo país, luego de India, con más movimientos migratorios.
LC