Política

Impugnaciones a la elección no debilitan al sistema democrático: presidenta del TEPJF

Mónica Soto y Guadalupe Taddei subrayaron la importancia de los medios de impugnación electoral en México, enfatizando que estos fortalecen la democracia al permitir resolver disputas.

La magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, aseguró que las impugnaciones y cuestionamientos legales al resultado electoral no debilitan al sistema democrático y son normales en una democracia.

Debemos tener confianza y saber que el hecho de que se cuestione el resultado de una elección dentro de los cauces legales diseñados para esos efectos debe entenderse como un aspecto normal, como un aspecto democrático”, dijo Soto Fregoso.
“Para eso contamos con las instituciones electorales mexicanas, para dar cauce a todas las visiones políticas y también a una resolución pacífica y apegada a la ley de todas las diferencias que puedan presentarse”, expresó la magistrada presidenta.

Al participar en el acto protocolario en el que el Instituto Nacional Electoral (INE) entregó al TEPJF los últimos expedientes del cómputo distrital de la elección a la Presidencia de la República para que se realice el cómputo final y se declare la validez de la elección, la magistrada Soto afirmó que los medios de impugnación no ponen en duda la elección.

Los medios de impugnación distan mucho de debilitar al sistema, por el contrario, hoy México le puede decir a todas y todos sus ciudadanos, pero también a nivel internacional, como lo hicimos con la presencia de casi mil observadores y observadoras internacionales, (que) México es transparente y (que) México cuenta con instituciones democráticas sólidas, en donde cada quien tiene su lugar”, aseguró.

Con ella coincidió la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien recordó que impugnar los resultados es un derecho consignado en la Constitución.

“El hecho de que partidos políticos y candidaturas decidan acudir ante las autoridades jurisdiccionales a presentar algún medio de impugnación es una facultad legítima y reconocida en nuestra Constitución federal”, dijo.
“El sistema de medios de impugnación en materia electoral existe precisamente para garantizar la legalidad y la transparencia de todo el proceso electoral. Este sistema es un pilar primordial de nuestra democracia, asegura que cualquier duda o discrepancia pueda ser revisada y resuelta conforme a derecho”, dijo Taddei.

Insistió en que “la posibilidad de impugnar es una garantía de que cualquier anomalía percibida pueda ser evaluada por las autoridades jurisdiccionales, quienes, estoy segura, actuarán como siempre, con imparcialidad y con justicia”.

MO

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.