Samuel García, diputado de Movimiento Ciudadano, descartó la versión de un posible acuerdo "en lo oscurito" entre el Estado y los casinos para evitar el cobro del impuesto del 10 por ciento al considerar que el cobro del gravamen no depende de la Secretaría de Finanzas y Tesorería Estatal.
TE RECOMENDAMOS: Presentan diputados denuncia por contratación de despacho
El legislador explicó que los casinos son quienes deben determinar el mecanismo para realizar el cobro por consumo y entregarlo a la Tesorería, en caso de no hacerlo las casas de apuesta quedan como responsables solidarios y tienen que poner el monto de su bolsillo, según establece el Código Fiscal.
"El estado tiene hasta 5 años para ir por ese impuesto, esto no es culpa de la tesorería es culpa de los casinos que en lugar de haberse preparado hasta octubre en cómo implementar el cobro del impuesto se estuvieron sin estrategia o litigio estratégico viendo como no saliera adelante (el impuesto)"
Por lo anterior vio incongruente que el coordinador de la bancada del PRI, Marco González, acusara al Gobierno del Estado de extorsionar o en su caso solapar a los casinos para no presentar la nueva carga fiscal ya que no es competencia del Estado establecer el mecanismo para el cobro.
"Eso no es problema de Tesorería, ni del Congreso, ni del ciudadano que va a jugar, es bronca del ente sujeto pasivo al que le pusieron la obligación y se llaman 18 casinos de Nuevo León", comentó.
TE RECOMENDAMOS: Licita SP tres obras viales simultáneas
Cabe destacar que en días pasados la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA) emitió un comunicado para desmentir la acusación y señalaron que se encontraban en pláticas para determinar la forma del cobro.
KDSC