El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) acordó con el INE un total de 25 rubros de actividades que llevarán a cabo de manera conjunta para el desarrollo de las elecciones extraordinarias judiciales, el primero de junio, donde se establecen acciones de difusión, foros, capacitación, entre otras, donde la fiscalización quedará en manos de la instancia federal y sólo falta definir cuánto costará al órgano local este acuerdo.
En cada proceso electoral, ambas instancias firman convenios de colaboración para dejar claro hasta dónde llega la responsabilidad de cada uno y las tareas conjuntas. Cada actividad tiene un costo y es finalmente el IEEM quien debe cubrir un monto al INE, para lo cual en cada proceso aparta varios millones de pesos que se definirán en los siguientes días.
Los aspectos que convinieron en esta ocasión se engloban en 25 apartados, donde están tareas de difusión, actualización de la credencial de elector, lista nominal, insumos, capacitación y asistencia electoral, ubicación de casillas, fiscalización, traslado de paquetes electorales, cómputo, entre otras acciones.
Relevantes
Entre los aspectos relevantes destaca que ambas partes establecieron mecanismos de apoyo para verificar que no exista duplicidad de las personas candidatas a ocupar un cargo dentro de los órganos desconcentrados, así como identificar su participación como representantes partidistas ante casillas, en elecciones anteriores.
De la actualización de la credencial de elector prácticamente se han cumplido las acciones y casi todas las fechas, falta proporcionar al IEEM la lista nominal de electores para la jornada y elaborar estudios de participación ciudadana, así como desagregados a nivel distrital federal, local, municipal y seccional de los estadísticos del padrón y de la lista; además de la cartografía electoral actualizada.
Sobre capacitación y asistencia electoral acuerdan hacerla de conformidad con las disposiciones legales de carácter nacional, dentro de los mismos plazos; hacer recorridos juntos para la ubicación de las casillas, el equipamiento y acondicionamiento de los domicilios donde se instalarán las casillas, la entrega de apoyo para la alimentación de funcionarios de mesas directivas y de apoyos económicos para las y los propietarios o responsables de los inmuebles donde se instalarán las casillas.
La fiscalización
En lo que se refiere a la fiscalización de los ingresos y egresos de las personas candidatas a juzgadoras acuerdan que las reglas serán las establecidas en los lineamientos federales y la Unidad Técnica de Fiscalización del INE será la encargada de su aplicación y vigilancia para su cumplimiento, donde habrá un mecanismo electrónico para llevar a cabo el registro de ingresos, egresos y documentación soporte.
El IEEM determina los topes de gastos y notificará los acuerdos resoluciones, avisos, comunicados e información relacionada con los procesos de fiscalización, mediante el buzón electrónico y brindará apoyo y colaboración de acuerdo con su disponibilidad de recursos humanos y presupuestales al INE, en caso de que este lo requiera.
En el desarrollo de la jornada electoral hay funciones para cada instancia, mecanismos de recolección y recepción de paquetes, promoción de participación ciudadana, cómputos, sistemas acceso a radio y televisión, divulgación institucional de las candidaturas a través del sistema “Conóceles”, entre otras acciones.
PNMO