Política

Suma Hidalgo 1.5 millones de personas económicamente activas: INEGI

En promedio, en el trimestre abril-junio de 2025, la población ocupada en Hidalgo trabajó 39.8 horas a la semana

Hidalgo sumó 1.5 millones de personas económicamente activas en el segundo trimestre de 2025, número mayor en 10 mil habitantes en relación con el mismo periodo de 2024, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En tanto, la desocupación sumó 28 mil personas, lo que representó una tasa de 1.9 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor a la del mismo trimestre del año anterior.

La población subocupada fue de 166 mil 618 personas, lo que representó 11.4 por ciento. El porcentaje fue superior al del segundo trimestre de 2024.

La tasa de informalidad disminuyó en Hidalgo, ya que en el segundo trimestre de 2025, se ubicó en 66.9 por ciento, mientras que en el mismo periodo de 2024, fue de 69 por ciento, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada por el INEGI este martes.

A detalle

El instituto señaló que en Hidalgo 46 de cada 100 mujeres y 75 de cada 100 hombres en edad de trabajar fueron personas económicamente activas.

Al interior de la PEA se puede identificar a la población que participó en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio. En Hidalgo, en el segundo trimestre de 2025, esta fue de 1.5 millones de personas, 638 mil mujeres y 819 mil hombres: 10 mil más con respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto al sector económico, durante el segundo trimestre de 2025, 198 mil personas, que representan el 13.6 por ciento del total, trabajaban en el sector primario; 379 mil, es decir el 26 por ciento, en el secundario o industrial y 878 mil, 60.3 por ciento, en el terciario.

El resto 0.2 por ciento no especificó el sector de la actividad económica en el que se desarrolla.

Además, el comercio, que concentró 20.9 por ciento de la población ocupada, aumentó en 40 mil. La industria manufacturera, que sumó 16.7 por ciento obtuvo un incremento de 3 mil. En los servicios diversos, con 11.3 por ciento, se registró un aumento de 21 mil.

Las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca concentraron 13.6 por ciento de las y los ocupados, por lo que bajó en 28 mil. En tanto, el sector construcción agrupó 8.6 por ciento, con un decremento de 25 mil frente al segundo trimestre de 2024. Restaurantes y servicios de alojamiento agrupó 8.5 por ciento de la población ocupada, por lo que el incremento anual fue de mil.

La población ocupada desempeña una gran variedad de tareas con distinta intensidad. En el segundo trimestre de 2025, 11.5 por ciento de las personas trabajó menos de 15 horas semanales y 26.2 por ciento, más de 48 horas. Sin embargo, el mayor porcentaje de las y los ocupados, 36.9 por ciento, trabajó de 35 a 48 horas a la semana.

En promedio durante el trimestre abril-junio de 2025, la población ocupada en Hidalgo trabajó 39.8 horas a la semana.

Entre el trimestre abril-junio de 2024 y el mismo lapso de 2025, la población ocupada en el ámbito no agropecuario disminuyó en 3 mil. En los establecimientos medianos se registró el decremento más significativo, con 15 mil. En los establecimientos grandes, incrementó en 14 mil.

Población subocupada e informalidad

Durante el trimestre abril-junio de 2025, la población subocupada en Hidalgo fue de 167 mil, lo que representa 7 mil más que en el mismo periodo de 2024, la cual se define como la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de las que su ocupación actual les permite.

En el segundo trimestre de 2025, en Hidalgo la suma de las personas, en todas las modalidades de empleo informal, fue de 1 millón. Lo anterior representó 70.8 por ciento de la población ocupada; una disminución de 23 mil respecto al mismo lapso de 2024.

En las mujeres, la ocupación informal alcanzó 473 mil personas, en el segundo trimestre de 2025; y 460 mil, en el mismo lapso de 2024. Por su parte, en los hombres fue de 559 mil y 595 mil, respectivamente.

En el trimestre abril-junio de 2025, la población desocupada en Hidalgo fue de 28 mil y la tasa de desocupación de 1.9 por ciento de la PEA. El porcentaje fue menor en 0.6 puntos porcentuales al del mismo trimestre de 2024.

En Hidalgo hubo 15 mil mujeres desocupadas. Esto significó un aumento de 3 mil con respecto al segundo trimestre de 2024. Por su parte, los hombres desocupados sumaron 12 mil.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.