Política

INAI instruye a la Guardia Nacional a informar cómo ejerció sus recursos en 2019

Obtener esta información ayudará a analizar si las políticas públicas emprendidas por la 4T en materia de seguridad pública están coadyuvando a avanzar en la consolidación de un Estado que procure la tutela de los derechos humanos.

La Guardia Nacional debe rendir cuentas sobre cómo ejerció sus recursos económicos durante 2019 en cada una de las entidades federativas en las que se encuentra desplegada.

Así lo instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al resolver un recurso de revisión de un ciudadano que se inconformó con la respuesta que entregó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a dicha solicitud.

Después de una prórroga, la Secretaría, a través de la Dirección General de Recursos Financieros, señaló en su respuesta inicial que si bien realizó la búsqueda exhaustiva de lo solicitado, no localizó la información y explicó que la inexistencia se debía a que la Ley de la Guardia Nacional había sido publicada el 27 de mayo de 2019, por lo que para el ejercicio 2019 a la nueva corporación de seguridad no se la asignaron recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

En la fase de alegatos, admitió que se le realizaron transferencias de recursos por parte de la Policía Federal, pero dijo que no contaba con la información desagregada por entidad federativa.

Al presentar el recurso ante el pleno del INAI, la comisionada Blanca Lilia Ibarra aseguró que no había certeza de la amplitud del criterio utilizado por el sujeto obligado para la búsqueda, localización de la información y respuesta, pues aunque no se le etiquetaron recursos en 2019, consideró que eso no implica que no contara con recursos económicos para sufragar sus gastos en ese año.

La comisionada propuso revocar la respuesta de la Guardia Nacional y ordenarle una nueva búsqueda para proporcionar los datos de los recursos ejercidos en 2019, pues dijo que la solicitud no se refiere a los transferidos mediante el Presupuesto de Egresos de ese año.

Ibarra afirmó que "publicar información requerida por la persona solicitante constituye un insumo fundamental para evaluar en qué medida la erogación de recursos para el funcionamiento de la Guardia Nacional realmente está contribuyendo al mejoramiento de la seguridad pública". 

Agregó que "si se transparenta la información relacionada con el ejercicio de recursos públicos por parte de la Guardia Nacional no solamente estaremos en condiciones de evaluar si estos fueron erogados bajo los principios constitucionales de legalidad, transparencia, honradez y eficiencia, sino que además podremos analizar si las políticas públicas emprendidas por la actual administración en materia de seguridad pública están coadyuvando avanzar en la consolidación de un Estado que procure la tutela de los derechos humanos de todas y todos quienes integramos esta sociedad". 

jlmr 

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.