El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, confió en que el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá T-MEC impulse la economía de Puebla y detone inversiones.
Una vez que el Senado ratificó el protocolo modificatorio del acuerdo, comentó que con esto se abren oportunidades para mejorar las relaciones laborales y generar empleos.
“Para el sector empresarial creo que siempre lo que es para beneficiar y fomentar el intercambio comercial entre países, fomentar la inversión nos favorece”.
En entrevista, dijo que en las primeras revisiones al acuerdo se descarta la injerencia de autoridades Estados Unidos en las relaciones laborales con México, “eso no va a pasar”.
Estimó que el acuerdo representará beneficios para las industrias en Puebla, en particular la automotriz y textil que destinan el 80 por ciento de su producción Estados Unidos, por tanto, confió en que los congresos lo validen.
Aclaró que el área legal del organismo se encargará de analizar a detalle el protocolo que fue aprobado en México “y para enero tener ya una lectura de las letras chiquitas del tratado de libre comercio”.
Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Fernando Treviño Núñez, comentó que la solución a los problemas del país no se dará de manera automática tras la ratificación del acuerdo y habrá que analizar los términos finales.
LEE