El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, renovó el decreto que publicó en 2020 por el cual la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) asumió el control de la seguridad y combate a la delincuencia en Puebla capital.
La nueva norma fue publicada el 24 de marzo en el Periódico Oficial del Estado (POE) y entró en vigor un día después, donde se establece que los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla deberán responder a las órdenes que él o quien designe para tal caso, dicten.
El decreto dejó en claro que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de la Policía Estatal, tomará el control de la seguridad en todo el territorio capitalino, lo que también incluye a sus 17 juntas auxiliares, porque a consideración del gobernador "concurren en el municipio de Puebla circunstancias de alteración grave del orden público".
El decreto también le otorga facultades a la SSP para dar de baja a elementos de la SSC que carezcan de certificados y licencias vigentes, que reprobaron los exámenes de control y confianza o que incurrieran en una falta grave según la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
El documento refiere que la Policía Municipal de Puebla se ha visto rebasada en el combate a la delincuencia organizada, ya que presuntamente permitió el incremento de delitos como "venta de drogas, cobro de piso a comerciantes, ambulantes, prostitución, robos, venta de productos robados, pornografía", los cuales afectan "la actividad económica de la capital".
A eso se suma que "en la capital del estado se han registrado ejecuciones, abandono de cuerpos, feminicidios y un aumento inusual en el robo de automóviles con violencia”.
Pide Barbosa estrategia única de seguridad
Cuestionado sobre el tema, Miguel Barbosa señaló la mañana del viernes que su gobierno continuará desarrollando los operativos de seguridad pública que ha llevado a cabo en Puebla capital.
"Lo seguimos haciendo, lo vamos a seguir haciendo y vamos a actuar”.
Comentó que "la delincuencia no es individual, es de accionar colectivo, es por bandas que tienen una vinculación unas a otras".
Por ello, puntualizó necesario que el combate a la delincuencia se unifique a través de una estrategia "única".
"Todo eso tiene que saberse y darse a conocer y debiera de formar parte de una estrategia única de combate a la inseguridad”.
mpl