Entre enero y septiembre de este 2020 ingresaron a Puebla mil 384.7 millones de dólares por concepto de remesas familiares, la cifra más alta acumulada para un lapso similar desde que el Banco de México (Banxico) tiene registro.
Los recursos enviados por connacionales radicados en el exterior durante los primeros nueve meses de este año crecieron 3.5 por ciento respecto a igual lapso de 2019, lo que significó un monto de 63.6 millones de dólares más pese a los afectos económicos generados a nivel mundial por la pandemia de coronavirus.
Puebla se situó en el grupo de ocho entidades federativas con mayor flujo de divisas en este periodo; Jalisco lideró la lista con 3 mil 71.4 millones de dólares, seguido de Michoacán con 2 mil 967.9 millones de dólares, Guanajuato con 2 mil 587.3 millones, Estado de México que captó mil 765.3 millones, Ciudad de México con mil 563 millones, Guerrero con mil 409.6 millones y Oaxaca con mil 406.2 millones de dólares.
A nivel nacional, el envío de recursos por los emigrantes representó 29 mil 964.2 millones de dólares, cifra que superó los 27 mil 239.6 millones que llegaron al país durante el lapso de enero a septiembre del año pasado.
Repunte en tercer trimestre
De acuerdo con los datos del Banxico, en el periodo de julio a septiembre de este 2020 la entidad poblana registró un repunte en el flujo de remesas al sumar 538.4 millones de dólares, es decir, 13.4 por ciento más a lo reportado en el mismo periodo del año pasado.
Los envíos de los connacionales radicados en el extranjero en ese periodo representan el monto más alto que Puebla registró de manera trimestral desde 2003, cuando el banco central comenzó a contabilizar las operaciones sobre el envío de este recurso.
Las remesas crecieron 32.8 por ciento entre el segundo y tercer trimestre de este año, es decir, llegaron 133.1 millones más en ese periodo.
El flujo monetario en el periodo enero- marzo de 2020, previo a la declaratoria de emergencia por coronavirus, representó 440.9 millones de dólares, mientras que en lapso de abril a junio llegaron a territorio poblano 405.3 millones de dólares.
Concentra Puebla capital flujo de remesas
La ciudad de Puebla captó uno de cada tres dólares que ingresaron al estado por este concepto, al sumar 195.9 millones en el tercer trimestre.
El resto del flujo se concentró en municipios que se caracterizan por ser expulsores de migrantes como: Atlixco, Tehuacán, Acatlán, Amozoc, Izúcar de Matamoros, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tepeaca, Teziutlán y Tulcingo.
Futuro de las remesas
Banxico informó que solo en septiembre ingresaron al país 3 mil 568 millones de dólares, lo que representó un incremento de 15.1 por ciento respecto a igual mes del año anterior.
Afirmó que la remesa promedio se ubicó en 346 dólares, lo cual indica que pese a la pandemia por covid-19, el flujo a México crece y se estima que para finales de este año podrían acumular un monto cercano a los 40 mil millones de dólares.
Juan José Li Ng, economista de BBVA Research, destacó en el texto “Cinco temas pendientes en la agenda migratoria de Estados Unidos con México, 2021-2024”, que el futuro de las remesas a México podría cambiar en función del presidente que elijan ciudadanos en Estados Unidos, principal país de donde provienen divisas.
mpl